¿Qué te inspiró a crear obras de arte y convertirte en artista? (Eventos, sentimientos, experiencias…)
Comencé con la fotografía profesional a principios de los años 80. En ese momento tenía un doble rol: investigador judicial y fotógrafo dentro de una misma institución: la Gendarmería. En este contexto, se trataba de tomas muy técnicas, codificadas, documentales y muy raramente en un contexto agradable. A menudo ocurría después de acontecimientos dramáticos.
Creo que me convertí en artista a través de mi búsqueda personal de “bello”, “agradable”, “placer”… a diferencia de las fotografías de crímenes y delitos.
¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y temas con los que has experimentado hasta la fecha?
Vengo de la fotografía cinematográfica, ya sea rodaje y/o copias en blanco y negro y color. La llegada de la fotografía digital me ahorró tiempo para el revelado y ahorró espacio (no más laboratorio, no más química, etc.).
Pero sigo apegado a la fotografía cinematográfica, a la emoción que despierta, a las técnicas de rodaje en campo o en estudio (célula independiente que todavía uso por ejemplo, etc.), al análisis visual de la luz, la colorimetría…
No soy un aficionado al fotomontaje, por ejemplo, creo que no es parte de mi trabajo, sino el de un diseñador gráfico talentoso que podrá dominar el tema mucho mejor que yo. Por lo demás, a la hora de fotografiar creo que puedo manejar cualquier tema con más o menos preparación previa…
¿Cuáles son los tres aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?
Mi posición y mi ángulo de disparo, la distancia focal utilizada y la elección de la luz, mi ojo.
¿De donde viene tu inspiración?
¡Diablos, en todas partes! ¡Siento que mi cerebro está constantemente corriendo! Es grave doctor ? Veo muchas fotografías antiguas y contemporáneas sobre todos los temas y analizo cómo se construyó.
¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?
Es una curiosa mezcla de emoción y cuestionamiento del espectador que se detiene frente a una de mis fotografías. Luego viene el intercambio y el compartir, ¡eso es la felicidad! El pináculo es cuando quiere adquirirlo.
¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnica, inspiración en clásicos del arte u otros)?
Ambos: espontáneos o con cierto tiempo de preparación, en ocasiones exploraciones y trabajos de cartografía para exteriores.
¿Utilizas alguna técnica de trabajo en particular? Si es así, ¿puedes explicarlo?
No realmente. De vez en cuando se realiza una filtración durante el rodaje en función del resultado esperado.
¿Hay algún aspecto innovador en tu trabajo? ¿Puedes decirnos cuáles?
Pregunta difícil… para mí cada objeto visual o artístico sea cual sea la disciplina es una innovación.
¿Tiene algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? Si es así por qué ?
En cine utilicé todos los formatos, desde 24x36 hasta la cámara Sinar. Hoy en día, en digital, uso el formato medio Fujifilm. Mis impresiones están realizadas en papel mate 100% algodón Canson. El resultado es muy interesante y suscita en el espectador un cierto cuestionamiento que a menudo provoca un intercambio... el arte une a las personas.
¿Dónde produce sus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? ¿Y en este espacio de trabajo cómo organizas tu trabajo creativo?
Tengo un pequeño estudio en casa, tres flashes electrónicos, reflectores, modeladores, cajas y lo de siempre.
Para mis impresiones, contrato los servicios de un laboratorio de física profesional competente y serio, no impresiones a través de la web. Y quizás pronto, en diciembre, una galería permanente en Saint-Malo.
¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, para ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué significa para ti?
Sí. Mostramos nuestras imágenes en otros lugares que no sean las redes sociales (que en realidad no aportan nada). Las reuniones y debates durante estos eventos son enriquecedores y, francamente, ¡es hermoso!
¿Cómo imaginas la evolución de tu trabajo y tu carrera como artista en el futuro?
En primer lugar, sigue disfrutando de la fotografía. En cuanto a mi carrera como artista, la “madrecita” ya está en marcha, pero ¿quién es ella? Tal vez publique una foto de 20.000.000 de dólares con un poco de suerte.
¿Cuál es la temática, estilo o técnica de tu última producción artística?
“El tiempo que pasa” El tiempo que pasa. Serie de fotografías de larga exposición.
¿Puedes contarnos tu experiencia expositiva más importante?
Creo que ésta es la primera exposición colectiva que se realiza en el seno de la asociación de pintores de Saint-Malo y a la que acababa de unirme. Un fantástico intercambio multidisciplinar.
Si pudieras crear una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? Y por qué ?
Figuras teriantrópicas. 44.000 años: ¡qué longevidad!
Si pudieras invitar a cenar a cualquier artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugeriría que pasara la noche?
Quizás Claude Monet, me encanta su pintura y me aventuré fotográficamente a Dolceacqua y Bordighera en Italia. Por la noche creo que le hubiera gustado que fuéramos a un buen restaurante.