Krista Kim
Krista Kim es una artista digital canadiense contemporánea reconocida por su trabajo pionero en la intersección del arte y la tecnología. Nacida en 1976 en Toronto, Canadá, ha obtenido reconocimiento internacional por su uso innovador de los medios digitales, particularmente en la creación de fascinantes instalaciones digitales y experiencias virtuales inmersivas.
Krista Kim estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto antes de hacer la transición al mundo del arte. Buscando explorar la convergencia de la tecnología y la creatividad, continuó su educación en LASALLE College of the Arts en Singapur. El viaje artístico de Kim comenzó con un profundo interés en la relación entre la tecnología digital y la conciencia humana.
Su fascinación por la tecnología digital y su impacto transformador en la percepción humana, los medios, las estructuras sociales y la comunicación la ha llevado a explorar dominios tanto digitales como físicos. Desde 2012, ha perfeccionado su estilo distintivo de cambiar gradientes utilizando software digital, creando piezas sobre vidrio y plexiglás que hipnotizan a los espectadores con una serena tranquilidad. Sus trabajos de video inmersivos ofrecen experiencias meditativas a través del color y la luz. Además, Kim es cofundadora de Creative Immersive Production Studio, 0Studio.ai.
En 2014, Kim fundó el movimiento Techism, que aboga por la integración del arte y la tecnología como medio para promover el humanismo digital. Este movimiento enfatiza la importancia de mantener los valores humanos frente a los rápidos avances tecnológicos. La filosofía de Kim tiene sus raíces en la creencia de que el arte digital puede fomentar la atención plena y una conexión más profunda con el momento presente.
Krista Kim - 700 v.2, de la colección Serie LANVIN (2018). Impresión digital en Pleximuseo. 78,7x114cm.
Una de las obras más notables de Kim es "Mars House” (2020), un entorno totalmente virtual que encarna su filosofía zen digital y es reconocido como la primera “casa Metaverse” jamás vendida como NFT. La pieza recibió elogios mundiales, logrando el más alto -Venta bruta de NFT en SuperRare en marzo de 2021.
La instalación "Continuum" de Krista Kim se exhibió en Times Square cada medianoche de febrero de 2022. Es líder cultural del Foro Económico Mundial, escribió un ensayo sobre Metaverso para The New York Times y es la primera artista de Metaverso incluida en la exposición permanente. colección de LACMA.
Louis Vuitton la seleccionó como visionaria #Louis200 para el cumpleaños número 200 de Louis y creó el primer Lamborghini NFT de la historia en colaboración con Steve Aoki. Colaboró con Lanvin en 2018, Mercedes-Benz EQS en 2021 y se desempeñó como directora creativa de la campaña “JazzXR” del equipo Utah Jazz de la NBA, el primer equipo deportivo Metaverse NFT de la historia.
Krista es editora de Metaverso para Vogue Singapur y ha sido nombrada una de las 30 personas más influyentes del Metaverso por la revista Read and Write. También ha aparecido en Architectural Digest AD100 y NFTy50 de la revista Fortune. Honrada como una de las "50 mentes para los próximos 50" de la UNESCO, Forbes la ha descrito como "la nueva Rothko digital". Su trabajo ha sido expuesto en importantes ciudades como Singapur, Shanghai, Nueva York y Washington, DC.
Krista Kim - 34 V.25 (2018). Impresión digital en Pleximuseo. 58x43cm.
Tecismo: uniendo arte y tecnología en la era del humanismo digital
El Movimiento Tecismo se inició en 2014 como respuesta a la excesiva dependencia de la sociedad de la tecnología. Esta filosofía considera la innovación tecnológica como una disciplina artística y alienta a los artistas a defender el humanismo digital dentro de nuestra cultura digital.
Krista Kim considera que el arte digital está en una posición única para fomentar la conexión y el diálogo, desafiar las normas establecidas e inspirar el cambio. Para ella, el arte no es simplemente un producto sino un servicio dedicado a la mejora de la sociedad.
La idea del movimiento comenzó en 2013, cuando reconoció que su conciencia estaba haciendo la transición al ámbito digital. Observó cómo la tecnología y los dispositivos cotidianos dan forma a nuestros comportamientos, estructuras y conciencia sociales. Esta comprensión la llevó a escribir el Manifiesto del tecismo, con el objetivo de comprender la situación actual, su trayectoria y el potencial de colaboración entre artistas, ingenieros, tecnócratas y capitalistas. El tecismo se centra en conectar artistas e ingenieros tecnológicos para producir trabajos que beneficien a la humanidad.
Techism Manifesto armoniza la innovación tecnológica con la creación artística, considerando la innovación, ya sea tecnológica o filosófica, como un medio en sí mismo. Contrariamente a su nombre, Techism no prioriza la tecnología sobre el arte, sino que los ve como socios en la próxima ola de expresión humana: el humanismo digital. Los artistas son los maestros de la tecnología y la utilizan para expresar el humanismo digital a través de su arte. Este movimiento no se opone a las prácticas tradicionales ni afirma que serán reemplazadas; en cambio, permite a los artistas elegir qué métodos adoptar o descartar en cada fase de su trabajo.
Krista Kim - 622 V.20 (2018). Impresión digital en Pleximuseo.
En una era de disrupción digital, la tecnología seguirá revolucionando industrias como la de servicios, la manufactura, la atención médica, los medios y la educación, así como las plataformas creativas. En opinión de Kim, mientras construimos una nueva civilización digital, los artistas deben contribuir a esta cultura para preservar nuestra humanidad. El liderazgo cultural futuro no puede dejarse únicamente en manos de tecnócratas, ingenieros y corporaciones. Incluir a artistas e individuos de diversos campos es esencial para crear equilibrio, armonía y humanismo. La disrupción digital ha provocado miedo e inquietud; sin un diálogo inclusivo que exprese nuestras verdaderas emociones y preocupaciones, pueden surgir conflictos más amplios y culpas mal dirigidas. El arte, para Kim, es hoy más necesario que nunca.
En el Manifiesto del tecismo, sostiene que el arte ha trascendido los marcos tradicionales y se ha vuelto cada vez más interactivo. La colaboración siempre ha impulsado la creación artística y ha dado forma a la conciencia. El tecismo aprovecha esta conciencia, destacando el arte como una entidad, idea y experiencia colectiva. El software permite a los artistas explorar múltiples dimensiones y colaborar con ingenieros y tecnologías avanzadas, fomentando la autoexpresión y las asociaciones innovadoras.
El arte es experiencial y fenomenal, e invita a los espectadores a participar y discernir sus percepciones. El tecismo es el movimiento de nuestro tiempo, que reconoce la disrupción digital y abraza la inmensa tarea de crear una nueva cultura que exprese nuestra humanidad en la era digital.
El tecismo reconoce la agitación digital que se produce en este momento crucial de la historia, donde el mundo es un lienzo en blanco para una nueva creación. Artistas y empresarios están construyendo una nueva civilización a medida que se desmantelan las instituciones y sistemas tradicionales. Krista Kim aboga por un cambio colectivo hacia el reconocimiento de los individuos creativos como líderes visionarios, capaces de resolver desafíos globales a través de la colaboración, la cocreación y el diálogo a la vanguardia de la tecnología.
Esta era, marcada por la transición de lo analógico a lo digital y lo ciberhumano, no tiene paralelo en su potencial transformador, y el cambio se acelera rápidamente. Es crucial que el arte y su papel al servicio de la humanidad sigan siendo centrales para toda innovación tecnológica, razón por la cual defender esta filosofía como vínculo entre el arte y la tecnología es esencial.
Krista Kim - 34 V.9 (2018). Impresión digital en Pleximuseo. 58x43cm.