José Roberto Teixeira Leite Junior: Estoy involucrado en el mundo de las artes desde que era niño

José Roberto Teixeira Leite Junior: Estoy involucrado en el mundo de las artes desde que era niño

Olimpia Gaia Martinelli | 2 jul 2024 6 minutos de lectura 1 comentario
 

"Desde niño estuve involucrado en el mundo de las artes, especialmente en las artes plásticas, ya que soy hijo de un crítico de arte y escritor muy respetado en Brasil, además de ser su cuarto niño, todos los cuales han tenido mucho arte en su vida, en las más variadas concepciones"...


¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista? (eventos, sentimientos, experiencias...)

Desde niño estuve involucrado en el mundo de las artes, especialmente las artes plásticas, ya que soy hijo de un crítico de arte y escritor muy respetado en Brasil, además de ser su cuarto hijo, todos los cuales han tenido mucho arte en sus vidas, en todas sus diferentes formas. A pesar de ello, o incluso a causa de ello, pensé que era demasiado pretencioso emprender esta carrera, y me llevó mucho tiempo hacerlo. Dos acontecimientos me ayudaron mucho en mi decisión y te los cuento a continuación.

1- Envié poemas sencillos para el agradecimiento de mi padre y recibí la siguiente respuesta:

"Para escribir poesía hay que leer mucha poesía. Tu poesía se parece más a la prosa. En tu pintura, sí, hay poesía".

2- En un curso de Diseño Gráfico (1999) que tomé con mi hermano, en la clase de Dibujo Artístico, me fijé en el dibujo de un colega, y le comenté a mi hermano: "Wow, dibuja bien, ¿no?", y él rápidamente respondió, con un raro elogio: "Él tiene un dibujo corriente, tú eres el que dibuja bien".

Desde que tengo memoria he estado dibujando y garabateando sin parar, pero aunque me encantaba la actividad, me enorgullecía ver alguna cualidad y una característica clara, no tenía, salvo la autocrítica, pretensiones. mayor que el placer del acto mismo. Yo amo lo que hago. Pero ante tan sinceros elogios, hechos de manera tan "indirecta" por personas que aprecio plenamente y que saben, me convencí de vivir dedicado al Arte, 25 años después.

¿Cuál es tu formación artística y con qué técnicas y temas has experimentado hasta ahora?

Soy licenciado en Diseño Industrial y Comunicación Visual, pero aparte del desarrollo artístico, histórico y técnico de estas facultades, soy autodidacta en pintura, pero por lo que dije en la primera pregunta, ya tenía un conocimiento previo de cómo reconocer la Belleza.

Además de pintar al óleo sobre lienzo y cartulina y pasteles al óleo, he utilizado diversos materiales para dibujar: grafito, pastel seco, tinta, bolígrafo, hidrocolores y otros, pero hoy he elegido bolígrafos de 0,4 mm, con y sin color, para preceder y estudiar futuros lienzos, además de disfrutar mucho del dibujo como obra de arte.

¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?

Independientemente de cualquier posible calidad artística, ya que este no es el lugar para evaluar, mi trabajo es fácilmente reconocible y es fácil saber quién lo hizo. Esta característica, creo, es muy positiva. Tengo una clara predilección por el Arte Moderno, y una normal identidad con él, pero nunca me he inspirado, copiado o intentado hacer algo parecido a un artista en particular y sus lemas, y todo me sale muy natural, siempre llevado donde el la forma dicta.

¿De donde viene tu inspiración?

Siempre me he guiado por las formas y las sorpresas que sugieren, pero mi trabajo tiene la característica que podría llamarse "carioquice" (carioca es alguien nacido en la ciudad de Río de Janeiro), lleno de color, música, lo humano. figura, especialmente la femenina, alegría y vitalidad, sin dejar de conservar cierta melancolía, soledad y desesperación. Mis pinturas son un reflejo de lo que sucede en mi interior, una especie de diario pictórico.

¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?

Mi primera intención es siempre agradar a la vista, hacer arte que no se imponga de otro modo que el de la belleza. Intento representar el alma de lo más característico del sentimiento humano, la alegría, la fiesta, la música, la apreciación de la forma y sus ansiedades y dudas, sin dejar nunca de ceñirme a lo bello.

¿Cómo es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnico, inspirado en clásicos del arte u otro)?


Al inicio de mi carrera dibujaba directamente sobre el lienzo en grafito y respetaba lo que sugería la espontaneidad. Ahora, desde hace muchos años, sigo el mismo proceso, pero primero lo hago en papel o cartulina, ya sea con bolígrafo, pastel al óleo o incluso óleo, en un formato más pequeño, replicando en lienzo los resultados que más me gustan, como además de que estos "estudios" sean un arte en sí mismos, con materiales de calidad, para que no se pierdan en el tiempo. Hay cientos de ellos. El arte moderno siempre ha sido mi favorito, e incluso inconscientemente, está presente en mi obra artística, aunque no pueda enmarcarme en un solo movimiento.

¿Hay algún aspecto innovador en tu trabajo? ¿Puedes decirnos cuáles?

Normalmente fotografío mi trabajo, ya sea un lienzo o un dibujo, y luego lo edito en un vídeo rápido, que representa las etapas y la evolución del trabajo. Siempre trato de utilizar un fondo musical de canciones que me han acompañado durante toda mi vida.

¿Tiene algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? si es así, ¿por qué?

Creo que mi dibujo siempre ha sido mi buque insignia, pero también me siento cada vez más cómodo con los pinceles. Por eso tenía dificultades con los formatos grandes, ya que casi siempre dibujaba en formatos pequeños. Hoy he superado esta limitación en la pintura y la mayoría de las veces prefiero las grandes dimensiones.

¿Dónde produce su trabajo? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?


Trabajo en mi casa, en un estudio construido expresamente, que es pequeño porque no necesito más que una mesa, un caballete y un trastero para mis materiales. Mi salón actúa como una galería, con las paredes repletas de cuadros, desde el rodapié hasta el techo.

¿Tu trabajo te lleva a viajes para conocer nuevos coleccionistas, a ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?

No tengo por costumbre viajar para encontrar coleccionistas o admiradores, sino más bien por ocio y como fuente de placer e inspiración.

¿Cómo ves que tu trabajo y tu carrera como artista se desarrollen en el futuro?

Estoy muy satisfecho con el nivel que he alcanzado en mi arte, pero se aprende todos los días, especialmente a través de formas y temas sugeridos por el azar. Quiero que mi trabajo sea reconocido por el público en general, porque no tiene sentido tener mi pintura sólo para mis ojos. Es más, hace apenas siete meses que me convertí en padre por primera vez, y tengo muchas ganas de que me siga y le guste todo lo que hago, para que tal vez pueda seguir mis pasos.

¿Cuál es el tema, estilo o técnica de tu última obra de arte?

Mi último cuadro representa a mi esposa, Lectícia, en mi propio estilo, parecido al cubismo, en óleo sobre lienzo, todo en tonos de gris, una característica de algunas de mis pinturas más antiguas a las que he estado regresando.

¿Puedes contarnos tu experiencia expositiva más importante?

He realizado algunas exposiciones individuales y colectivas, pero creo que la más importante fue la primera, donde finalmente superé mi timidez y autocrítica y retomé mi carrera profesional.

Si pudieras crear una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? ¿Y por qué?

Mi artista favorito es el genio Pablo Picasso, y si tuviera que destacar una obra de un artista tan prolífico, elegiría Guernica, por su inigualable representatividad, expresión y belleza.

Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo les sugerirías que pasaran la noche?

Pablo Picasso. ¿Quién sería yo para sugerirle cómo preferiría pasar la velada? Pero si me lo preguntaran, le sugeriría que pintara o que tomáramos unos sorbos de cerveza admirando a las chicas...

Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte