¿Qué te inspiró a crear obras de arte y convertirte en artista? (Eventos, sentimientos, experiencias...)
Desde que tengo memoria, el dibujo y la pintura siempre han sido parte de mi vida diaria. Desde mi más tierna infancia, el Arte siempre ha vivido en mi vida.
¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y temas con los que has experimentado hasta ahora?
Mi carrera artística es la continuación lógica de mi compromiso, 6 años de estudio en la Escuela Nacional de Artes Aplicadas y Oficios de París, luego años de dibujo, carteles e ilustraciones. Estos años me han permitido acercarme a un amplio abanico de técnicas gráficas y pictóricas, aprender, aprender y apropiarme de su técnica para mejor olvidarla, ser libre y dedicarse a lo esencial, la emoción.
¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?
Mi obra está profundamente arraigada en la tradición de la pintura y decididamente orientada hacia la expresión contemporánea. Lo Humano tiene una parte esencial en mi acercamiento a la pintura más allá de la mera representación formal. Me gustan los enfrentamientos pictóricos y gráficos, los anacronismos y el misterio… el misterio de la pintura.
¿De donde viene tu inspiración?
Mi inspiración está inscrita en la vida, en la historia, en el tiempo.
¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?
El ser humano está en el centro de mi enfoque, trato de abordar sus miedos, sus tormentos, sus preguntas, su espiritualidad. Estar frente al mundo que lo rodea, inestable, frente a estas incertidumbres, frente al tiempo, frente a lo inevitable. La parte de misterio es para mí fundamental en el proceso, aceptar dudar, cuestionar lo que nos parece adquirido, desafiar sin escandalizar nunca, cuestionar, cuestionarse a uno mismo porque cuanto más observo nuestro mundo, más dudo de él. certezas de nuestra era.
¿Cómo es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnico, inspiración de los clásicos del arte u otros)?
Es fundamentalmente mentalizado, puede surgir de la confrontación de una obra existente o ser fruto de una reflexión pictórica. Se desarrolla de forma paulatina (bocetos, estudios, aproximaciones) o directamente sobre el soporte, de una sola vez porque cada obra es una experiencia y un fin en sí misma, no responde a un proceso sistemático.
¿Utiliza alguna técnica de trabajo en particular? si es así, ¿puedes explicarlo?
Todas las técnicas son posibles. Me acerco a mi trabajo a través del dibujo, del grafito a la piedra negra, del carboncillo a la tiza, luego al acrílico, al óleo, de la superficie al volumen, del lienzo al trabajo compuesto. Todos los campos de exploración son posibles, lo importante es el resultado.
¿Hay algún aspecto innovador en su trabajo? ¿Puedes decirnos cuáles?
Confrontar el arte de ayer con la vara de medir de nuestro tiempo, provocar una conversación pictórica a través de un enfoque gráfico decididamente contemporáneo.
¿Tienes algún formato o medio con el que te sientas más cómodo? si es así por qué ? Sea cual sea el formato, el soporte, las limitaciones permiten los experimentos...
¿Dónde produce sus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo? Mi propio taller, un lugar anhelado donde reina mi universo… Allí paso la mayor parte de mi tiempo.
¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, para ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?
Las exposiciones me llevan a viajar, a salir de mi estudio. Estas oportunidades me permiten conocer aficionados, coleccionistas, otros artistas y medir a través de nuestros intercambios su percepción de mis creaciones.
¿Cómo imaginas la evolución de tu trabajo y tu carrera como artista en el futuro? Prolongar el camino porque pintar es una búsqueda, vivir para pintar y pintar para vivir.
¿Cuál es el tema, estilo o técnica de tu última producción artística?
Actualmente estoy trabajando en el tema de las metamorfosis que induce a la noción de pasar por el tiempo y también estoy trabajando en el desarrollo de un nuevo tema sobre las confrontaciones.
¿Puede hablarnos de su experiencia expositiva más importante?
Una de mis últimas exposiciones dentro de un espacio cultural que me fue asignado me permitió presentar en 300 m2 un conjunto importante de mis realizaciones y poder considerar la totalidad de la escenografía según el lugar. Diseñar una exposición es imaginar una conversación entre las obras y presentarla al espectador, es sumergir al visitante en nuestro universo, conversar con él a través de las creaciones, hablarle, interrogarle, tocarle.
Si pudieras haber creado una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? Y por qué ?
Muy difícil elegir una obra entre los gigantes que nos han precedido. El Caricatura de Burlington House (Santa Ana) de Leonardo da Vinci porque tiene todo lo de una obra consumada en su incompletud y contiene el misterio intrínseco de una gran obra fuera de tiempo.
Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugeriría que pasara la noche?
Prepararía una suntuosa comida bien regada donde invitaría a Rembrandt, Bacon y Géricault, los escucharía hablar de arte, pintura y vida, discurrir sobre la forma y el contenido, dejarme llevar, reforzarse o contraponerse y pienso Aprendería mucho de estos tres gigantes. ¡Una velada inolvidable, sin duda!