¿Qué te inspiró a crear obras de arte y convertirte en artista? (eventos, sentimientos, experiencias...)
Me interesé por el arte, y más particularmente por la pintura, desde mi adolescencia, pero el deseo de pintar yo mismo llegó más tarde. El descubrimiento de ciertos artistas, de ciertas obras más llamativas, sin duda desencadenó este deseo de “probar”. Entonces la práctica siempre te lleva un poco más lejos.
¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y temas con los que has experimentado hasta la fecha?
Soy un pintor aficionado autodidacta. Llevo diez años pintando. Después de un breve paso por la acuarela, me introduje en la pintura al óleo realizando algunas reproducciones. Luego me embarqué en la creación de una serie de obras figurativas personales. Desde hace varios años pinto principalmente en acrílico mediante la creación de obras abstractas de estilo geométrico. La mayoría de estas obras aparecen en el sitio web de Artmajeur.
¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?
Pregunta difícil dada la cantidad de pintores. Creo que es imposible conocerlos a todos y quizás algún día me encuentre con alguien que haga casi lo mismo que yo.
Técnicamente, mi pintura es bastante clásica. Las técnicas utilizadas son sencillas y si hay originalidad es mejor mirar en la dirección de la composición.
¿De donde viene tu inspiración?
Como todo el mundo, sin duda, pinto bajo la influencia de todos los pintores que mi mirada ha encontrado. Visito algunas exposiciones y galerías de vez en cuando, pero la mayor parte de mi inspiración proviene de una amplia variedad de artistas cuyo trabajo puedo ver en línea. Algunas me inspiran más que otras y siempre trato de entender por qué. De ahí extraigo algunos principios importantes que guían mi práctica. A lo largo de los años, he creado una pequeña biblioteca digital de obras que aprecio y que consulto periódicamente, especialmente cuando me falta inspiración o cuando busco posibles vías de desarrollo para mi pintura.
¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?
Personalmente soy muy sensible al color en la pintura. En mis composiciones busco una armonía de formas y colores que llame la atención.
¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnica, inspiración en clásicos del arte u otros)?
Mis obras son el resultado de un trabajo preparatorio bastante largo, principalmente en el ordenador, en el que creo un dibujo a base de formas coloreadas que modifico varias veces antes de lograr un resultado que me resulte satisfactorio. Luego empiezo a trabajar en el lienzo, durante el cual aún pueden producirse modificaciones, principalmente en términos de elección de colores.
¿Utilizas alguna técnica de trabajo en particular? En caso afirmativo, ¿puedes explicarlo?
Creo que se puede deducir fácilmente de la observación de mis obras la forma en que lo hago. Después de realizar el plano en el ordenador, lo reproduzco a lápiz sobre el lienzo. Utilizo cinta adhesiva para marcar las gamas de colores. Luego pinto las diferentes áreas. Esto se hace en varias etapas porque muchas veces es imposible hacer todo a la vez. Luego hago las modificaciones necesarias para armonizar todos los colores. Termino con algunos retoques si es necesario.
¿Hay algún aspecto innovador en tu trabajo? ¿Puedes decirnos cuáles?
Como dije antes, las técnicas utilizadas son sencillas. Sobre todo trato de destacar con composiciones originales.
¿Tiene algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? si es así por qué ?
Solo he trabajado en marcos de lienzos de lino para tener un soporte de calidad, incluso en mis inicios. En cuanto a tallas, actualmente sólo uso tallas rectangulares medianas, pero creo que mi estilo se adaptaría bastante bien a tallas más grandes.
¿Dónde produce sus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?
Aún no tengo taller. Trabajo delante del ordenador de mi oficina durante largos periodos de preparación. En cuanto a la parte de pintura, pinto en una habitación de la casa, principalmente por la noche.
¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, para ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué significa para ti?
No, todavía no he tenido ese tipo de oportunidad.
¿Cómo imaginas la evolución de tu trabajo y tu carrera como artista en el futuro?
El futuro de un pintor aficionado como yo es muy abierto pero lleno de incertidumbres. Es difícil imaginar lo que sucederá después. Al igual que ocurre con los artistas profesionales, todo se reduce a la calidad de las obras que puedas producir. Para ello se deben cumplir varias condiciones y no podemos controlarlas todas.
¿Cuál es la temática, estilo o técnica de su última producción artística?
Mis últimas producciones exploran el campo de la abstracción geométrica. Es una búsqueda de la armonía que se basa únicamente en la disposición de gamas cromáticas de diversas formas. Es un estilo muy común porque se puede abordar con técnicas sencillas, y por eso también hay que ser muy inventivo para destacar. De hecho, paso mucho más tiempo buscando nuevas ideas para composiciones que pintando. Quiero evolucionar.
¿Puedes contarnos tu experiencia expositiva más importante?
Nunca he expuesto por el momento, salvo virtualmente en Artmajeur.
Si pudieras crear una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? Y por qué ?
“Gasthof” o “Big River” de Peter Doig. Tuve la oportunidad de ver varios formatos de gran tamaño de este pintor durante una exposición en la Fundación Beyeler. Estos dos cuadros, pero también varios otros del mismo artista, nos sumergen en una atmósfera bastante irreal y fascinante.
Si pudieras invitar a cenar a cualquier artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugerirías que pasara la noche?
Probablemente Peter Doig. Pero más que una invitación a cenar, preferiría pasar un rato con él en su taller para verlo trabajar.