¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y temas con los que has experimentado hasta ahora?
Mi carrera artística comenzó con una formación como Diseñadora en la Escuela de Bellas Artes de Saint-Etienne (42) y con una especialización en la creación de joyería contemporánea en los Ateliers de Fontblanche de Nîmes (30).
Al finalizar este curso, abrí en Montpellier (34), una galería de arte especializada en joyería contemporánea. Un lugar dedicado a la fabricación y exhibición del trabajo de diseñadores internacionales.
Desde hace unos años, he estado explorando la fotografía y especialmente el tema de la naturaleza muerta. Me acerco a este tema clásico de la historia del arte con una visión contemporánea, en particular depurando al máximo las composiciones y utilizando una gama cromática limitada que tiende a la monocromía. En mis fotografías, elementos naturales, flores o frutas, se codean con objetos cotidianos pero también con formas geométricas.
¿Cuáles son los aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?
Mi trabajo encuentra resonancia en las artes asiáticas y en particular en la cultura japonesa y el arte de vivir. Me interesa especialmente la asimetría, el aspecto efímero de las cosas, el gusto por el detalle y la belleza cautivadora que emerge de las escenas sumergidas en la sombra. Un claroscuro en el que la imaginación y los sueños pueden florecer.
¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?
Intento llevar al espectador una sensación de calma, serenidad, una forma de meditación.
¿Cómo es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnico, inspiración de los clásicos del arte u otros)?
Mi proceso creativo comienza con la recolección y transformación de objetos existentes y la fabricación de elementos geométricos. Tengo a mi disposición una serie de objetos de los que me inspiraré para crear mis escenarios, encontrar la iluminación que los destaque y luego fotografiarlos.
¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, para ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?
Participo en exposiciones en diferentes espacios culturales, galerías o ferias especializadas que me permiten un contacto e intercambio apasionante con el público.
¿Puede hablarnos de su experiencia expositiva más importante?
La exposición que sigue siendo importante para mí y que dio lugar a propuestas para colgar más tarde es el Printemps de la Photographie en Romorantin (41).
¿Qué artista te inspiró más?
Si tuviera que mencionar a un artista que alimente mi reflexión sería el escultor Toni Cragg y más concretamente el uso y desvío que hace de los objetos cotidianos para elevarlos al rango de esculturas.