La influencia del Festival de los Faroles en el arte

La influencia del Festival de los Faroles en el arte

Selena Mattei | 23 may 2024 9 minutos de lectura 0 comentarios
 

Explore la evolución del Festival de los Faroles a través del arte contemporáneo y sea testigo de una fusión de costumbres antiguas y creatividad moderna. Desde diseños innovadores de linternas hasta instalaciones públicas a gran escala y colaboraciones internacionales, descubra cómo esta celebración centenaria continúa brillando intensamente en el mundo del arte.


Contexto histórico

El Festival de los Faroles (chino tradicional: 元宵節; chino simplificado: 元宵节; pinyin: Yuánxiāo jié), también conocido como Festival Shangyuan (chino tradicional: 上元節; chino simplificado: 上元节; pinyin: Shàngyuán jié)) y Cap Go Meh (chino: 十五暝; Pe̍h-ōe-jī: Cha̍p-gō͘-mê), es un festival tradicional chino que se celebra el decimoquinto día del primer mes del calendario lunisolar chino. Este día suele caer en febrero o principios de marzo en el calendario gregoriano y marca la conclusión de las celebraciones del Año Nuevo chino. Las raíces del festival se remontan a más de 2000 años y su importancia se estableció ya en la dinastía Han Occidental (206 a. C. - 25 d. C.).

Los orígenes del Festival de los Faroles están llenos de varias leyendas y relatos históricos. Una historia ampliamente aceptada atribuye el origen del festival al emperador Ming de la dinastía Han del Este, un ferviente partidario del budismo. Al darse cuenta de que los monjes budistas encendían linternas para honrar a Buda el decimoquinto día del primer mes lunisolar, el emperador Ming ordenó que todas las casas, templos y palacios imperiales encendieran linternas esa noche, integrando así la práctica en la cultura popular.

Otra creencia conecta el festival con la antigua práctica de celebrar la disminución de la oscuridad del invierno y la capacidad de navegar de noche usando linternas. Durante la dinastía Han, el festival también se asoció con Ti Yin, la deidad de la Estrella Polar. Se creía que esta deidad influyeba en el calendario y los rituales del festival.

Una leyenda sugiere que el Festival de los Faroles era un momento para adorar a Taiyi, el Dios del Cielo, que controlaba el destino del mundo humano y ordenaba a dieciséis dragones que infligieran desastres naturales a los humanos. Comenzando con Qin Shi Huang, el primer emperador de China, los emperadores celebraban elaboradas ceremonias cada año para orar por un clima favorable y buena salud. Posteriormente, el emperador Wu de la dinastía Han destacó esta celebración, proclamándola como un evento importante que tuvo lugar durante toda la noche.

Acrobacias en el palacio, © 由未知, vía Wikipedia

El festival también tiene vínculos con el taoísmo. Tianguan, la deidad taoísta de la buena fortuna, se celebra el día de su cumpleaños, que cae el decimoquinto día del primer mes lunisolar. Los seguidores preparan diversas actividades y entretenimiento para complacer a Tianguan y orar por la buena fortuna.

Varias leyendas enriquecen aún más el tapiz cultural del Festival de los Faroles. Una historia popular cuenta que los aldeanos mataron a una hermosa grulla del cielo, lo que enfureció al Emperador de Jade. Para evitar sus violentas represalias, se recomendó a los aldeanos que colgaran linternas rojas, encendieran hogueras y lanzaran petardos, creando la ilusión de que su aldea ya estaba en llamas. Este engaño salvó al pueblo y la práctica se convirtió en una tradición anual.

Otra historia trata sobre una sirvienta llamada Yuan-Xiao en la dinastía Han. Un asesor llamado Dongfang Shuo ayudó a Yuan-Xiao a reunirse con su familia organizando un decreto falso del Dios del Fuego que predecía un incendio catastrófico. El emperador ordenó a todos colgar faroles rojos y preparar bolas de masa dulces (tangyuan) para apaciguar a la deidad, lo que dio lugar a una celebración en toda la ciudad conocida como el Festival Yuan-Xiao.

El Festival de los Faroles ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando diversas costumbres y tradiciones. Tradicionalmente, los niños llevan linternas de papel por la noche y resuelven acertijos escritos en ellas (猜燈謎; cāidēngmí). En la antigüedad, las linternas eran simples, pero hoy en día suelen tener diseños elaborados, a veces con formas de animales, que simbolizan dejar atrás el pasado y abrazar nuevos comienzos. Predominan los farolillos rojos, que simbolizan la buena fortuna. Esta celebración, distinta del Festival del Medio Otoño, también ha ganado popularidad en los países occidentales, con eventos como el Festival de las Linternas de Agua en Estados Unidos. El festival sigue siendo un evento vibrante y de importancia cultural, que marca el final de las celebraciones del Año Nuevo chino y el comienzo de un nuevo año en el zodíaco chino.

Escena del Festival de los Faroles en la dinastía Qing, © 由未知, vía Wikipedia


Temas y símbolos en el arte del Festival de los Faroles

El Festival de los Faroles es rico en temas y símbolos que reflejan su profundo significado cultural y sus raíces históricas. Estos temas han evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando elementos de tradición, comunidad y unidad familiar.

Tradición y amor : Históricamente, el Festival de los Faroles era una oportunidad para que los jóvenes encontraran el amor. Al principio, estaban acompañados en las calles, con casamenteros ocupados buscando parejas. Las linternas más brillantes eran símbolos de suerte y esperanza. Aunque este aspecto romántico ha disminuido en China continental, Taiwán y Hong Kong, sigue siendo una parte encantadora de la historia del festival.

Tangyuan y Yuanxiao : Un símbolo culinario central del Festival de los Faroles es la bola de arroz glutinoso, conocida como tangyuan (湯圓) en el sur de China, Taiwán y el sudeste asiático, y yuanxiao (元宵) en el norte de China. Estas bolas de arroz, rellenas de pasta dulce de judías rojas, pasta de sésamo o mantequilla de maní, simbolizan la convivencia familiar. La forma redonda de tangyuan y yuanxiao, así como los cuencos en los que se sirven, representan unidad y armonía. A pesar de las diferencias en los métodos de preparación, ambos simbolizan felicidad y buena suerte para el nuevo año.

Exhibición de faroles : La tradición de exhibir faroles se remonta a la dinastía Sui en el siglo VI. Durante la dinastía Tang, las exposiciones se volvieron más grandiosas y se levantó el toque de queda, lo que permitió a la gente disfrutar de las linternas día y noche. Hoy en día, ciudades de toda China celebran grandes ferias de faroles, siendo el Parque Cultural de Chengdu un ejemplo notable. Las linternas modernas incluyen modelos eléctricos y de neón junto con linternas tradicionales de papel o madera, resaltando la combinación de elementos históricos y contemporáneos del festival.

Festividades y espectáculos : El Festival de los Faroles está marcado por espectáculos vibrantes como danzas del león, danzas del dragón, zancos y juegos de rompecabezas. Estas actividades no son sólo entretenimiento; están imbuidos de un significado simbólico. El león simboliza el coraje y la fuerza, mientras que el dragón representa la suerte. Caminar con zancos, un arte popular tradicional, añade un ambiente de carnaval a las celebraciones. La resolución de acertijos, una práctica que se remonta a la dinastía Song, involucra a los participantes en juegos intelectuales, con acertijos a menudo derivados de la literatura clásica y el folclore.

Importancia cultural de los acertijos con faroles : Los acertijos con faroles (猜燈謎) son una parte importante del festival. Los participantes resuelven acertijos pegados en linternas, una tradición que se cree que comenzó durante la dinastía Song del Norte. Los temas de estos acertijos van desde textos clásicos hasta la vida cotidiana, y quienes los resuelven correctamente reciben recompensas, lo que mejora el espíritu de celebración y la interacción comunitaria.

Celebraciones Regionales Únicas : La celebración de la fiesta varía mucho dependiendo de la región. En la ciudad de Nuanquan, en Hebei, por ejemplo, los residentes arrojan hierro fundido contra frías paredes de piedra para crear espectaculares “fuegos artificiales”, una tradición conocida como dashuhua o da tie hua. En Taiwán, el Festival de fuegos artificiales Beehive en Yanshui implica el lanzamiento de miles de pequeños cohetes en exhibiciones espectaculares. Malasia pone énfasis en el emparejamiento, y las mujeres solteras arrojan mandarinas a los ríos para rezar por buenos matrimonios.


Festival de los Faroles en el Arte Contemporáneo

El Festival de los Faroles no sólo ha conservado sus tradiciones históricas y culturales, sino que también ha encontrado una expresión dinámica en el arte moderno. Esta integración de la creatividad contemporánea con las costumbres antiguas resalta la perdurable relevancia y adaptabilidad del festival.

Diseños de linternas contemporáneas : los artistas modernos han tomado la linterna tradicional y la han transformado en un lienzo para la innovación. Mientras que las linternas tradicionales suelen estar hechas de papel y madera, los diseños contemporáneos suelen incorporar materiales como plástico, vidrio y metal. Estas modernas linternas pueden presentar diseños intrincados, formas elaboradas y colores brillantes, y a menudo se iluminan con luces LED en lugar de velas tradicionales.

Feria de Linternas de Qinhuai en Nanjing Fuzimiao durante el Festival de las Linternas, © 由Jack No1, vía Wikipedia

Instalaciones de arte público : Ciudades de China y otras partes del mundo celebran el Festival de los Faroles con instalaciones de arte público a gran escala. Estas instalaciones suelen incluir imponentes esculturas de linternas, exhibiciones de luces interactivas y proyecciones multimedia. En ciudades como Shanghai y Beijing, artistas de renombre colaboran con los gobiernos locales para crear espectaculares festivales de luces que atraen a millones de visitantes.


Exposiciones de arte temáticas : Las galerías de arte y los centros culturales suelen albergar exposiciones temáticas durante el Festival de los Faroles. Estas exposiciones exploran la historia, el simbolismo y la influencia del festival en el arte contemporáneo. Los artistas crean obras inspiradas en los diseños de las linternas, las leyendas del festival y su importancia cultural.

Influencia internacional : El Festival de los Faroles ha inspirado a artistas de todo el mundo, dando lugar a colaboraciones y proyectos artísticos internacionales. Por ejemplo, el Festival de los Faroles de Agua en Estados Unidos integra elementos del festival tradicional chino con expresiones artísticas locales. Asimismo, artistas internacionales participan en festivales de faroles en ciudades como Sydney, Londres y Vancouver, aportando una perspectiva global a esta ancestral celebración.

Patrice Fouchard, La noche de los faroles, 2023

Un ejemplo notable es la obra de Patrice Fouchard, pintor francés cuyo cuadro La Nuit des Lanternes (2023) está inspirado en el festival. Su representación captura el encantador espectáculo de las linternas flotantes, una tradición originada en la antigua Asia. Tradicionalmente hechas con velas y papel o con hojas de loto o de plátano tejidas, estas linternas se lanzan individualmente sobre ríos, lagos o mares. Sirven para una variedad de propósitos, incluso como símbolos de buena suerte, como ofrendas para ceremonias tradicionales o religiosas y como guías para las almas de los difuntos hacia el mundo de los espíritus. La pintura de Fouchard refleja la fascinación universal por la belleza y el simbolismo de las linternas, trascendiendo las fronteras culturales para evocar una sensación de asombro y contemplación.

Arte digital e interactivo : con los avances de la tecnología, el Festival de los Faroles ha adoptado formas de arte digital e interactivo. Las experiencias de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) permiten a las personas participar en el festival de formas innovadoras. Las instalaciones de arte digital y las pantallas interactivas permiten a los visitantes crear sus propias linternas virtuales, resolver acertijos digitales y explorar entornos virtuales inspirados en temas de festivales.


El Festival de los Faroles, profundamente arraigado en la historia y la cultura china, ha evolucionado a lo largo de milenios hasta convertirse en una celebración vibrante que trasciende fronteras e inspira la creatividad en todo el mundo. Desde sus orígenes antiguos, llenos de leyendas y rituales, hasta sus modernas manifestaciones en el arte contemporáneo, el festival continúa cautivando corazones y mentes. A través de exhibiciones de faroles, tradiciones culinarias y espectáculos culturales, el festival encarna los temas de unidad, esperanza y renovación. Mientras artistas de todo el mundo se inspiran en su simbolismo atemporal, el Festival de los Faroles es un testimonio del poder perdurable de la tradición y el lenguaje universal del arte. Desde tradicionales linternas de papel hasta innovadoras instalaciones digitales, la influencia del festival no conoce límites, fomenta conexiones y comparte el patrimonio cultural con audiencias de todo el mundo.

Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte