Frans Lanting por Paul Schraub (1997), vía Wikipedia.
¿Quién es Frans Lanting?
Frans Lanting, fotógrafo, escritor y orador holandés, nació el 13 de julio de 1951 en Róterdam, Países Bajos. Después de estudiar economía en la Universidad Erasmus de Rotterdam, se mudó a los Estados Unidos. Lanting, que actualmente reside en Santa Cruz, California, dirige un estudio, una galería y un servicio de fotografía de archivo. Su esposa, Christine Eckstrom, es escritora, editora y productora y colabora con él en libros de fotografía de la naturaleza.
Lanting lleva a cabo proyectos de fotografía en varias regiones del mundo, como la cuenca del Amazonas, África y la Antártida. Su trabajo se publica con frecuencia en National Geographic, donde se desempeñó como fotógrafo residente. Además, sus fotografías han aparecido en las revistas Outdoor Photographer, Audubon y Life. En 2005, el Museo Field de Historia Natural presentó una exposición llamada "Selvas", que destacó la flora y la fauna de la selva tropical.
En 2006, la exhibición de Lanting titulada "La vida: un viaje a través del tiempo" se presentó como parte del Festival Cabrillo de Música Contemporánea en Santa Cruz, California. Esta exhibición combinó la fotografía de Lanting con la música de Philip Glass. Tras su debut, la exposición itinerante, "Frans Lanting: LIFE", comenzó su viaje en el otoño de 2006 en el museo de historia natural holandés en Leiden, Países Bajos, y posteriormente realizó una gira por Europa y Estados Unidos.
Lanting es miembro de la Liga Internacional de Fotógrafos de la Conservación (ILCP), lo que destaca su dedicación a los esfuerzos de conservación a través de la fotografía.
Entre mayo y julio de 2012, se llevó a cabo una exposición con 75 fotos de "La vida: un viaje a través del tiempo" en el SS Rotterdam en el puerto de Rotterdam.
En agosto de 2012, Lanting se convirtió en embajadora del Fondo Mundial para la Naturaleza en los Países Bajos. Para conmemorar el 50 aniversario del Fondo Mundial para la Naturaleza, el 25 de agosto de 2012 se llevó a cabo una versión especial de concierto de "LIFE" en el Concertgebouw de Ámsterdam.
Fotografía
Frans Lanting es ampliamente reconocido como uno de los fotógrafos más excepcionales de nuestro tiempo, particularmente en la captura de la belleza del mundo natural. Su extraordinario trabajo se puede ver en exposiciones prestigiosas, revistas de renombre y libros aclamados en todo el mundo. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Lanting se ha dedicado a documentar la diversidad de la flora, la fauna y la intrincada conexión entre la humanidad y el medio ambiente, aventurándose en paisajes cautivadores que van desde los reinos helados de la Antártida hasta las exuberantes profundidades de la selva amazónica. En reconocimiento a sus notables contribuciones como conservacionista y fotógrafo, Lanting ha recibido numerosos premios de prestigio.
Nacido el 13 de julio de 1951 en los Países Bajos, Lanting finalmente se mudó a los Estados Unidos, donde actualmente reside en Santa Cruz. Allí, opera una galería y un estudio, donde exhibe sus impresionantes creaciones. Su talentosa esposa, Christine Eckstrom, complementa sus esfuerzos como editor, productor y escritor.
La cautivadora fotografía de Lanting se muestra regularmente en la reconocida revista National Geographic. Además, sus notables imágenes han sido destacadas en otras publicaciones destacadas como Life, Airone, Audubon, Stern y Outdoor Photographer.
En 2005, el convincente trabajo de Lanting centrado en la flora y la fauna de la selva tropical se exhibió en el Museo Field de Historia Natural. Esta notable exposición, titulada "Junglas", proporcionó una visión fascinante del intrincado mundo de los ecosistemas de la selva tropical.
Al año siguiente, la fotografía de Lanting se exhibió de manera destacada en el Festival Cabrillo de Música Contemporánea celebrado en California. La exposición, titulada "La vida: un viaje a través del tiempo", fue una fusión armoniosa de las evocadoras piezas fotográficas de Lanting y la encantadora música de Philip Glass. Esta innovadora colaboración ofreció una experiencia artística única e inmersiva.
Continuando el viaje de su aclamado trabajo, 2006 fue testigo de una exposición retrospectiva itinerante titulada "Frans Lanting: LIFE" en el museo de historia natural de Leiden en los Países Bajos. Esta cautivadora muestra de la obra de Lanting atravesó los Estados Unidos y Europa, cautivando al público con sus impresionantes imágenes y su perspicaz narración.
Doce años más tarde, en 2012, se llevó a cabo una exposición a bordo del SS Rotterdam, con setenta y cinco imágenes sorprendentes de la exposición anterior de Lanting, "Life: A Journey Through Time". Este evento sirvió como testimonio convincente del poder perdurable y la resonancia de la visión artística de Lanting.
Solo en el año 2012, Lanting recibió notables honores y reconocimientos por sus contribuciones excepcionales. Fue designado como embajador del Fondo Mundial para la Naturaleza en los Países Bajos, consolidando su compromiso con los esfuerzos de conservación. Además, Lanting fue honrado como miembro de la Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación, reconociendo su destacada dedicación para capturar y promover la conciencia del mundo natural.
A lo largo de su ilustre carrera, Frans Lanting ha recibido numerosos premios prestigiosos, cada uno de los cuales representa su excepcional talento y compromiso. Estos reconocimientos incluyen los premios World Press Photo en 1988 y 1989, el prestigioso premio al Fotógrafo de Vida Silvestre del Año en 1991, el Premio Ansel Adams a la Fotografía de Conservación en 1997 y el segundo premio de Nature and Environment Stories en el mismo año. Los notables logros de Lanting se reconocieron aún más cuando el Príncipe Bernhard le otorgó el Caballero de la Real Orden del Arca Dorada en 2001. En 2005, recibió el estimado Premio Lennart Nilsson, seguido del premio Fotógrafo del Año de Photo-imaging. Asociación de fabricantes y distribuidores en 2008. La Royal Geographical Society honró a Lanting con el distinguido premio y medalla Cherry Kearton en 2010, lo que subraya su profundo impacto en el campo de la fotografía.
Lanting tiene un cuerpo de trabajo impresionante que abarca una gama de proyectos cautivadores. Algunos títulos notables incluyen "Plumas" en 1982, "Islas del Oeste" en 1985, "Los albatros de la isla de Midway" en 1990, "Madagascar: Un mundo fuera del tiempo" en el mismo año, "Edenes olvidados: Exploring the World's Wild Places" en 1993, "Okavango: Africa's Last Eden" también en 1993, "Animal Athletes" en 1996, "Bonobo: The Forgotten Ape" en 1997, "Eye to Eye: Intimate Encounters With the Animal World" en 1997, " Living Planet: Preserving Edens of the Earth" en 1999 y "Penguin" en 2003. En particular, la esposa de Lanting, Christine, también ha estado involucrada en algunos de estos proyectos, contribuyendo a sus logros colectivos.
El enfoque de Lanting hacia la fotografía va más allá de la mera captura de imágenes; se sumerge de todo corazón física, emocional e intelectualmente en la vida de las plantas y los animales que retrata. Ya se trate de leones, elefantes, pingüinos o albatros, captura hábilmente aspectos raros y extraordinarios de la naturaleza que a menudo pasan desapercibidos. A través de sus fotografías, Lanting comparte sus profundos descubrimientos, evocando emoción y asombro en los espectadores que también pueden experimentar estos extraordinarios encuentros.
El trabajo de Lanting ha recibido reconocimiento por su importante papel en la sensibilización sobre cuestiones ambientales y, a menudo, ha servido como catalizador para acciones gubernamentales y no gubernamentales destinadas a encontrar soluciones.
Durante una entrevista, Lanting expresó su preocupación por las generaciones futuras y enfatizó que los avances tecnológicos probablemente superarán nuestras capacidades actuales. Sin embargo, reflexionó sobre el estado de la vida silvestre que quedaría para que los futuros fotógrafos lo capturaran. Mientras Lanting continúa explorando varios lugares en todo el mundo, es testigo de primera mano del desmoronamiento de los ecosistemas, observando el alarmante declive de la vida silvestre. En este contexto, la fotografía de Lanting tiene un propósito profundo, ya que su lente se convierte en la encarnación de la mirada del mundo, documentando el frágil estado de nuestro planeta.
Resumen
Frans Lanting (1951) es ampliamente aclamado como uno de los fotógrafos más destacados de nuestra era. Su trabajo influyente e impactante se destaca de manera destacada en libros, revistas y exposiciones en todo el mundo. Durante más de treinta años, Lanting se ha dedicado a capturar la belleza y la diversidad de la vida silvestre, atravesando paisajes extraordinarios desde el Amazonas hasta la Antártida. A través de sus impresionantes imágenes, busca fomentar una comprensión más profunda de nuestro planeta y su rica historia natural, inculcando un sentido de reverencia y maravilla por el mundo que habitamos. Los notables talentos de Lanting han llevado a colaboraciones frecuentes con National Geographic, donde ocupó el estimado puesto de Fotógrafo en Residencia.
En 2006, Lanting se embarcó en un esfuerzo extraordinario junto con su esposa y socia, Christine Eckstrom, llamado The LIFE Project. Este ambicioso proyecto abarcó un libro cautivador, una exposición convincente, un sitio web interactivo y una actuación orquestal multimedia en colaboración con el renombrado compositor Philip Glass. La sinfónica LIFE hizo su debut en Santa Cruz y posteriormente se embarcó en una gira notable por América del Norte y Europa. Los libros de Lanting han recibido elogios generalizados y numerosos elogios. The New Yorker lo describió acertadamente como el maestro de la transformación de animales en arte. Entre sus publicaciones destacadas se encuentran "LIFE: A Journey Through Time", "Jungles", "Penguin", "Living Planet", "Eye to Eye", "Bonobo", "Okavango: Africa's Last Eden", "Forgotten Edens" y "Madagascar: un mundo fuera del tiempo".
Las excepcionales contribuciones de Lanting al campo de la fotografía le han valido prestigiosos honores y reconocimiento. Ha sido honrado como miembro de la Royal Geographic Society en Londres y recibió el prestigioso premio Lennart Nilsson de Suecia. En 2001, Su Alteza Real el Príncipe Bernhard de los Países Bajos le otorgó el prestigioso título de Caballero de la Real Orden del Arca Dorada, el más alto honor de conservación en el país. En 2012, Lanting fue designado Embajador del Fondo Mundial para la Naturaleza de los Países Bajos, lo que demuestra aún más su compromiso con los esfuerzos de conservación. Además, ha recibido apreciados elogios como el premio World Press Photo, el título de Fotógrafo de Vida Silvestre del Año de la BBC y el premio Ansel Adams del Sierra Club.
Originario de los Países Bajos, Lanting obtuvo una maestría en economía de la Universidad Erasmus en Rotterdam. También realizó estudios en planificación ambiental en la Universidad de California, Santa Cruz, donde actualmente se desempeña como síndico de la Junta de la Fundación.