Festival de las Artes de Chongyang: honrando la valentía y el espíritu comunitario

Festival de las Artes de Chongyang: honrando la valentía y el espíritu comunitario

Selena Mattei | 14 jun 2024 10 minutos de lectura 0 comentarios
 

El Festival Chongyang, o Doble Noveno Festival, un antiguo festival chino que se celebra el noveno día del noveno mes lunar desde la dinastía Han del Este (25-220 d. C.), simboliza la energía yang positiva. Las tradiciones incluyen escalar rocas, beber licor de crisantemo y usar hojas de zhuyu para la purificación. Hoy en día, sigue siendo una celebración del patrimonio cultural, inspirando expresiones artísticas que combinan temas históricos y creatividad.

Contexto histórico

El Festival Chongyang, también conocido como el Festival Doble Noveno, es un festival tradicional chino que se celebra el noveno día del noveno mes del calendario lunar chino. Sus raíces históricas se remontan a la dinastía Han del Este (25-220 d.C.), como señaló Wu Jun.

En la cultura china, el número nueve se asocia con el yang (阳), una fuerza espiritual masculina positiva. Por lo tanto, el noveno día del noveno mes duplica el elemento yang, lo que lo convierte en un día auspicioso, de ahí su nombre “Festival del Doble Yang” (重陽節). El día está marcado por varias costumbres tradicionales, como escalar montañas, beber licor de crisantemo y usar la planta zhuyu (茱萸) (Cornus officinalis), de las cuales se dice que tienen propiedades limpiadoras. Además, visitar tumbas ancestrales para rendir homenaje es una práctica común durante esta festividad.

Se cree que los orígenes del festival se remontan al período de los Reinos Combatientes. Una leyenda atribuye las costumbres de escalar rocas y beber vino de crisantemo a Fei Changfang y su discípulo Huan Jing durante la dinastía Han. Fei aconsejó a Huan que llevara a su familia a las montañas con vino de crisantemo y comida el noveno día del noveno mes, lo que finalmente los salvó de una plaga que mató a su ganado. Otra historia conecta el festival con una sirvienta llamada Jia de la corte del emperador Gaozu de Han, quien difundió entre la gente las costumbres palaciegas de llevar cornejo y beber vino de crisantemo después de ser expulsada por la emperatriz Lü.

En los tiempos modernos, el Festival de Chongyang ha pasado de ser un día destinado a protegerse del peligro a un día de celebración similar al Año Nuevo chino. En 1966, Taiwán lo redesignó como "Día de las Personas Mayores", destacando la tradición de cuidar y apreciar a las personas mayores, una práctica que también se observa en China continental. Hoy en día, son populares actividades como el senderismo, apreciar crisantemos, volar cometas, hacer pasteles de flores y organizar reuniones familiares. En algunas zonas, se venden pasteles de arroz decorados con coloridas banderas que representan zhuyu, y comúnmente se consume té o vino de crisantemo. Los niños suelen aprender poemas sobre crisantemos, y en las localidades se pueden celebrar exhibiciones de crisantemos y carreras de montañismo, cuyos ganadores son adornados con coronas de zhuyu.



Leyenda del Festival Chongyang

El Festival Chongyang, como muchos festivales tradicionales chinos, está plagado de leyendas antiguas. Una de las historias más antiguas se remonta a la dinastía Han del Este, cuando un malévolo demonio de la plaga aterrorizó a la gente que vivía alrededor del río Ruhe. Este demonio emergía periódicamente, propagando enfermedades y muerte. Los residentes locales sufrieron mucho por estas devastadoras epidemias.

Entre los afectados se encontraba un joven llamado Huan Jing. Trágicamente, sus padres sucumbieron a la plaga y el propio Huan Jing apenas sobrevivió. Decidido a poner fin al sufrimiento, Huan Jing decidió aprender las artes místicas con la esperanza de derrotar al demonio de la plaga. Se embarcó en un largo y arduo viaje para encontrar un inmortal que residía en las Montañas Orientales.

Después de mucha perseverancia, Huan Jing finalmente encontró al inmortal. Impresionado por la determinación y el corazón puro de Huan Jing, el inmortal accedió a enseñarle los secretos necesarios para derrotar al Demonio de la Plaga. Huan Jing aprendió diligentemente las artes mágicas necesarias.

Un día, el inmortal le reveló a Huan Jing que el Diablo de la Plaga reaparecería el noveno día del noveno mes. Armado con este conocimiento, Huan Jing regresó a su aldea con un plan. Pidió a su familia y a otros aldeanos que escalaran una montaña cercana ese día. Ofreció a todos una hoja de Zhuyu y una copa de vino de crisantemo, ya que se creía que ambos tenían propiedades protectoras.

Como se predijo, el demonio de la plaga salió del río el noveno día del noveno mes. Sin embargo, el olor de las hojas de Zhuyu y el vino de crisantemo desorientó al diablo, haciéndolo vulnerable. Aprovechando el momento, Huan Jing blandió su espada y mató al Diablo de la Plaga, liberando a su pueblo de su control malévolo.

Desde entonces, las costumbres de escalar montañas y utilizar hojas de Zhuyu y vino de crisantemo se han convertido en una parte integral del Doble Noveno Festival, que conmemora el coraje de Huan Jing y la liberación de la plaga de los aldeanos.



Temas y símbolos del Festival de Chongyang

El Festival de Chongyang, también conocido como el Doble Noveno Festival, es rico en temas y símbolos que reflejan su importancia histórica, cultural y espiritual. Celebrada el noveno día del noveno mes del calendario lunar chino, la festividad está llena de prácticas y tradiciones que enfatizan la salud, la longevidad, el respeto por los mayores y el aprecio por la naturaleza.

Simbolismo Yang : En el corazón del Festival Chongyang está el concepto de "yang", un principio del I Ching que representa la vida, el brillo y la masculinidad. El número nueve se considera un número yang, y se considera que el noveno día del noveno mes tiene doble yang, lo que lo convierte en una fecha auspiciosa y significativa. Este simbolismo del doble yang es la razón por la que el festival también se conoce como el Festival del Doble Yang.

Escalar alturas : una tradición importante durante el Festival de Chongyang es escalar montañas o lugares altos. Esta costumbre, conocida como “elevarse alto”, simboliza la búsqueda de un estatus más alto y el deseo de longevidad. Esta práctica se remonta a la antigüedad y se asocia con la expulsión de la mala suerte y los desastres. La belleza escénica del otoño, con sus cielos despejados y su colorido follaje, lo convierte en el momento perfecto para realizar actividades al aire libre y apreciar la naturaleza.


Apreciación del crisantemo : Los crisantemos juegan un papel importante en las costumbres festivas. La flor, que florece en el noveno mes, simboliza la longevidad y es famosa por su belleza y propiedades medicinales. Beber vino de crisantemo y decorar con flores de crisantemo son actividades tradicionales que honran esta resistente floración otoñal. También son populares las exposiciones de crisantemos y las reuniones poéticas para admirar la flor. Comer pastel de Chongyang, también conocido como pastel de crisantemo o pastel de flores, es una actividad culinaria tradicional durante el festival. Elaborado con ingredientes como crisantemo, azufaifa y diversas nueces, el pastel representa la cosecha y el deseo de un mejor nivel de vida. La palabra pastel, "gāo", es homófona de "alto", y simboliza aspiraciones de progreso y mejora en la vida.

Cornejo (Cornus officinalis) : usar hojas de cornejo o insertar ramitas de cornejo en la ropa es una práctica común durante el Festival Chongyang. Los antiguos chinos creían que el cornejo podía repeler los espíritus malignos y brindar seguridad y felicidad. Esta práctica refleja el tema del festival de buscar protección contra el peligro y promover el bienestar.

Respeto a las personas mayores : El Festival de Chongyang también se conoce como el Día de las Personas Mayores, destacando el valor cultural que se otorga al respeto y el cuidado de las personas mayores. Las actividades organizadas por escuelas, empresas y grupos de voluntariado suelen incluir visitas a residencias, fiestas y salidas para personas mayores. Este énfasis en la piedad filial y el bienestar de las personas mayores resalta el papel del festival en el fortalecimiento de los vínculos familiares y el cuidado comunitario.

Reverencia ancestral : Otro aspecto clave del Festival Chongyang es la conmemoración de los antepasados. Las familias visitan las tumbas para limpiarlas, repintar las inscripciones y hacer ofrendas de comida e incienso. Esta práctica refleja el tema de honrar a aquellos que han fallecido y mantener una conexión con la herencia y el linaje de cada uno.

Celebración internacional : Los temas y símbolos del Festival Chongyang se extienden más allá de China. En Japón, el festival se celebra como Chōyō o Festival del Crisantemo, centrándose en la longevidad y la salud. Las actividades tradicionales incluyen beber sake de crisantemo y arroz con castañas. En Corea, conocido como Jungyangjeol, el festival consiste en comer panqueques de crisantemo, escalar colinas y disfrutar de los crisantemos, lo que refleja temas similares de salud y actividades al aire libre.



En el arte contemporáneo

El Festival de Chongyang se representa a través de diversos medios que celebran su rico patrimonio cultural y sus orígenes legendarios. Los artistas a menudo se inspiran en antiguas leyendas del festival, como la historia de la heroica batalla de Huan Jing contra el Demonio de la Plaga durante la dinastía Han. Estas historias están representadas en pinturas, esculturas y obras de arte digitales, capturando la esencia del coraje, el espíritu comunitario y el triunfo del bien sobre el mal. Las interpretaciones modernas a menudo enfatizan las prácticas tradicionales de los festivales, como la escalada en roca, el uso de hojas de Zhuyu y la degustación de vino de crisantemo, combinando significado histórico y expresión artística.

Natalia Rezanova, Rocío , 2021. Pintura, Acrílico sobre lienzo, 70cm x 80cm.

El cuadro Dew de Natalia Rezanova, creado en 2021, entrelaza intrincadamente la esencia del Festival de Chongyang en una expresión artística contemporánea. Realizada en acrílico sobre lienzo, la obra captura vívidamente el delicado rocío de la mañana recogido en los pétalos de crisantemo, destacando su asociación mítica con la longevidad y la juventud en el folclore chino. El rocío, del que se dice que tiene propiedades rejuvenecedoras cuando se usa para lavar la cara, simboliza los temas de vitalidad y renovación del festival. La elección del medio por parte de Rezanova y la meticulosa atención al detalle no sólo evocan la serena belleza de las flores de crisantemo, sino que también resuenan con las tradiciones del festival de celebrar la vida y dar la bienvenida a los regalos de la naturaleza.

Marius Vancea, En busca de la naturaleza , 2022. Pintura, óleo sobre lienzo, 100 cm x 200 cm.

La pintura de Marius Vancea Buscando la naturaleza , terminada en 2022 como parte de su proyecto más amplio "El espejismo del sol", resuena profundamente con el espíritu del Festival de Chongyang a través de su exploración de paisajes naturales y viajes a través de terrenos pintorescos. Realizada en óleo sobre lienzo, esta obra es la culminación de seis años de esfuerzo de Vancea, que comprende más de 40 pinturas que representan sus viajes imaginarios por Europa. Desde las colinas de la Toscana hasta las vibrantes costas del mar Mediterráneo y los paisajes escarpados de Irlanda del Norte, la obra de Vancea evoca una sensación de asombro y respeto por la belleza de la naturaleza, haciéndose eco de la tradición del festival de escalar montañas para celebrar la vida y buscar bendiciones. para la longevidad. . El amplio alcance de “Looking for the Nature” no sólo invita a los espectadores a una odisea visual, sino que también inspira una reflexión sobre el atractivo atemporal de la grandeza de la naturaleza, lo que refleja el énfasis del Festival de Chongyang en la reconexión con el mundo natural y la apreciación de su poder transformador.


El Festival Chongyang, o Festival Doble Noveno, encarna una profunda conexión con el patrimonio cultural y los valores espirituales chinos. Nacido de antiguas leyendas de valentía y resiliencia comunitaria, como la heroica batalla de Huan Jing contra el Demonio de la Plaga durante la Dinastía Han, el festival se ha convertido en una celebración de la vitalidad, la longevidad y el respeto por los mayores. Simbolizado por la auspiciosa energía doble yang del noveno día del noveno mes, tradiciones como el montañismo, la apreciación del crisantemo y la veneración ancestral continúan hoy, fomentando los lazos familiares y el espíritu comunitario. Las interpretaciones modernas del arte capturan maravillosamente la esencia del festival a través de medios contemporáneos, celebrando temas de renovación, belleza natural y el espíritu perdurable de las tradiciones culturales. A medida que el festival continúa resonando a nivel mundial, sus temas de resiliencia, armonía con la naturaleza y la búsqueda de ideales más elevados siguen siendo atemporales y universalmente apreciados.

Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte