Solita Cohen: El arte es una pasión familiar

Solita Cohen: El arte es una pasión familiar

Selena Mattei | 11 ene 2024 6 minutos de lectura 0 comentarios
 

La entusiasta del arte Solita Cohen recuerda con cariño la influencia duradera de sus padres, Sadie y Simy Cohen, al despertar su interés por el arte durante su infancia en Caracas, Venezuela...

¿Quién es Solita Cohen de Mishaan (Solita Mishaan)?

Solita Cohen de Mishaan, ciudadana colombiana nacida en Venezuela y coleccionista especializada en arte latinoamericano y específicamente colombiano desde la década de 1980 en adelante, ha realizado importantes contribuciones al mundo del arte.

Casada con el empresario colombiano y entusiasta del arte Steven Mishaan, se desempeña como presidenta de la Fundación MISOL para las artes en Bogotá. Esta organización sin fines de lucro se dedica a apoyar las artes en Colombia y toda América Latina.

Mishaan, una figura reconocida en la escena artística latinoamericana, divide su tiempo entre Miami, Florida y Bogotá, Colombia. Es miembro de los comités internacionales de varias instituciones artísticas de renombre mundial. Entre ellos se incluyen el Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano y del Caribe del MoMA (Nueva York), el Comité Latinoamericano del Museo de Bellas Artes (Houston), el Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano de la Tate Gallery (Londres), el Círculo Internacional de Amigos del Museo del Prado (Madrid), el Consejo de Mecenazgo Internacional de la Fundación Museo Reina Sofía (Madrid), así como el comité de honor de la feria Artbo de Bogotá y el comité de adquisiciones del Museo de Arte de Miami.

Desde 1985, su colección incluye obras de artistas como Miller Lagos, Leyla Cárdenas, Barbarita Cardozo, Nicolás París, Mateo López, Guillermo Kuitca y Carlos Rojas, entre otros.


El arte es una pasión familiar.

La entusiasta del arte Solita Cohen recuerda con cariño la influencia duradera de sus padres, Sadie y Simy Cohen, que despertaron su interés por el arte durante su infancia en Caracas, Venezuela. La familia Cohen, conocida por su larga dedicación a la colección de arte, ha adquirido una notable variedad de obras maestras de los siglos XIX y XX, incluidas obras de artistas de renombre como Chagall, Renoir, Picasso, Botero y Manolo Valdés. Heredando este legado, Cohen se ha embarcado en su propio viaje, curando una colección personal de arte latinoamericano contemporáneo. Tuvimos la oportunidad de visitarla en su apartamento de Bal Harbour, FL, donde compartió preciados recuerdos de su padre guiándola por galerías y museos, invirtiendo tiempo en apreciar y comprender los matices del arte.

Reconocida por su excepcional patrocinio en las artes, Solita Cohen ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de artistas emergentes, colaborando con prestigiosos museos y galerías de todo el mundo. Su misión es clara: elevar la presencia y el reconocimiento del arte y los artistas latinoamericanos, ubicándolos en valiosas colecciones de museos, galerías y ferias de arte, junto con destacadas obras maestras de los siglos XX y XXI. Solita enfatiza la importancia de comprender y apoyar el arte cultural propio, citando a Brasil como un ejemplo destacado en este sentido.

Su primera adquisición de arte, "La Cruz del Sur" del entonces desconocido artista argentino Guillermo Kuitca, mostró su buen ojo e intuición. Desde entonces, el arte de Kuitca ha ganado reconocimiento internacional, presentándose en importantes museos como el Museo Metropolitano de Nueva York, el MoMA de Nueva York y el Reina Sofía de Madrid, y participando en bienales de renombre en Venecia y Sao Paulo. Cohen considera a Kuitca como una inspiración continua para su colección y admira su exploración del humanismo, el sufrimiento, los conflictos de género y los problemas globales. Valora su estrecha amistad con Kuitca y comparte una conexión con su trayectoria artística y su éxito.

La colección de arte de Solita Cohen es una muestra diversa de talentos de toda América Latina, desde nombres consagrados hasta artistas emergentes, desde México hasta Argentina. Tiene un ojo especial para las figuras históricas del arte que pueden haber sido pasadas por alto, a pesar de sus importantes contribuciones, como la artista brasileña Anna Maria Maiolino. Su astuto conocimiento del panorama artístico latinoamericano la ha llevado a la creación de un conjunto impresionante con figuras clave de múltiples generaciones de artistas. Esta colección es una combinación de diversas formas y medios artísticos, que incluyen pintura, escultura, fotografía, instalaciones, video y artes escénicas.

Cada pieza de su colección es un componente fundamental de este conjunto cuidadosamente seleccionado, creando un diálogo equilibrado y armonioso entre las obras. Esta cuidadosa selección evita la discordia de adquisiciones subjetivas y apresuradas. La evolución de la relación entre el arte y Cohen está determinada por sus intereses y experiencias de vida actuales.

Cohen asocia con cariño algunas obras de arte con acontecimientos importantes de su vida, como su matrimonio o el nacimiento de sus hijos, haciendo de cada pieza un marcador de su viaje como mecenas e individuo del arte. Reflexiona sobre cómo el arte contemporáneo permite una introspección profunda. Cohen descubre que sentarse frente a una pintura le permite reflexionar sobre la vida, siendo la obra de arte un medio receptivo. En el momento en que una pieza deja de resonar en ella, considera que ha perdido relevancia, lo que demuestra su interacción dinámica con su colección.

La colección de arte de Solita Cohen destaca cuidadosamente varios temas, como la intrincada relación entre los seres humanos y su entorno, ejemplificada por las obras de Guillermo Kuitca de Argentina e Ivan do Espírito Santo de Brasil. Un tema central de la colección es la memoria, retratada no como nostalgia sino como un testimonio de nuestra identidad, logros y dirección futura. Este tema es profundamente explorado por artistas como Iñaki Bonillas de México, Daniel Senise y Mateo López de Brasil y Carlos Rojas de Colombia. La colección también profundiza en cuestiones de identidad, ayudando a Cohen a comprender sus propios orígenes y herencia. Su colección ofrece una perspectiva única y distinta, haciéndose eco de su creencia en la importancia de conocer las propias raíces para enriquecer el desarrollo intelectual y cultural.

El papel de Cohen va más allá de ser un mero custodio de un modelo artístico o cultural específico; es una protagonista cultural que defiende a los creadores e inspiradores del arte. El aspecto utópico de su colección, especialmente en las obras de Alfredo Jaar de Colombia y Carlos Garaicoa de Cuba, refleja su dedicación y esperanza por un futuro mejor en América Latina.

La colección también muestra inquietudes formales y procesos de pensamiento inherentes a la cultura latinoamericana a través de artistas como Marcius Galán de Brasil, Elías Crespin de Venezuela y los artistas colombianos Miler Lagos, Leyla Cárdenas y Barbarita Cardozo. La colección Mishaan resume la experiencia latinoamericana, destacando su belleza, desafíos económicos, estructura social, culpa inherente y potencial de redención.

Sentada en su exquisito comedor con vistas al Atlántico, Solita recuerda las modificaciones que tuvo que hacer en su casa para albergar su colección de pinturas y esculturas de gran escala. Al principio, su arquitecto dudaba sobre las modificaciones estructurales que proponía, pero Solita se mantuvo firme y afirmó: "Mi obra de arte tiene prioridad. Si las piezas no se exponen correctamente, no pondré un pie en el apartamento". Finalmente, se encontró una solución y se construyeron nuevas paredes flotantes para exhibir obras de arte de gran tamaño. El resultado es un apartamento cómodo y acogedor que no parece un museo, pero que exhibe de manera destacada las preciadas piezas de su colección. Los huéspedes podrán descubrir continuamente joyas escondidas, escondidas detrás de las esquinas y en varias habitaciones, que se extienden incluso hasta la terraza al aire libre.

El enfoque actual de Solita está en su fundación, Misol, que se lanzó a finales de 2013. Con sede en Bogotá, Colombia, el objetivo de Misol es apoyar el crecimiento, la difusión y el reconocimiento del arte latinoamericano a nivel mundial. La fundación ha iniciado premios y becas para artistas, curadores y editores de libros emergentes, brindando un apoyo vital a un sector que a menudo carece de esos recursos.

Vivir entre arte y documentos originales es sin duda un privilegio para Solita, pero su verdadera dedicación radica en promover el reconocimiento del arte latinoamericano y abordar los desafíos y necesidades que enfrenta el continente. Este compromiso es el aspecto más significativo de la vida de Solita Cohen.


Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte