Puntos clave
- Primera exposición inmersiva de la serie presentada en el Guggenheim Bilbao.
- Incorpora 35 millones de imágenes de archivo de fuentes éticas.
- Aprovecha la avanzada tecnología de proyección de 50 canales.
- Programado del 7 de marzo al 19 de octubre de 2025.
- Marca un avance importante en el arte de la IA y la creación digital.
El Guggenheim Bilbao , inaugurado en 1997 y diseñado por el arquitecto Frank Gehry, es uno de los museos de arte contemporáneo más emblemáticos del mundo. Ubicado en España, es famoso por su arquitectura atrevida y sus exposiciones de vanguardia. Hoy se prepara para dar un nuevo paso en la historia del arte al albergar una instalación revolucionaria que combina inteligencia artificial (IA) y arquitectura.
Una obra innovadora de Refik Anadol
El Guggenheim Bilbao se propone transformar la forma en que vemos el arte con Living Architecture: Gehry , una nueva obra inmersiva de Refik Anadol , pionero en el uso de IA en el arte. Esta instalación amplía los límites de la interacción entre la tecnología y el espacio del museo. Ofrece una experiencia única, donde los visitantes pueden observar y sentir el arte de una manera completamente nueva.
La IA al servicio de la arquitectura
El trabajo de Refik Anadol se basa en un sistema de inteligencia artificial llamado Grand Architectural Model (LAM) , que fue entrenado utilizando 35 millones de imágenes de los archivos del Guggenheim Bilbao. Utilizando esta enorme base de datos, la IA puede analizar y reinterpretar los conceptos arquitectónicos de Frank Gehry , transformando planos estáticos en imágenes dinámicas proyectadas en las paredes del museo.
Esta instalación es una fusión entre arquitectura y ciencia de datos. Los seis capítulos que componen el experimento muestran cómo los algoritmos transforman la información bruta en representaciones artísticas en movimiento. Acompañada de un paisaje sonoro inmersivo diseñado por Kerim Karaoglu , la obra ofrece una sinergia entre los sonidos de la IA y los ruidos captados dentro del museo, reforzando así la experiencia sensorial de los visitantes.
Un proyecto colaborativo a escala internacional
Para hacer realidad este proyecto trabajó en conjunto un equipo de 20 expertos de 10 países diferentes y que hablan 15 idiomas . Su misión era realizar una instalación utilizando 50 proyectores para crear un entorno digital único. Este enfoque colaborativo ilustra el impacto global de la IA en el arte y la arquitectura.