Polémica sobre la atribución de la foto de la "Niña del Napalm"

Polémica sobre la atribución de la foto de la "Niña del Napalm"

Nicolas Sarazin | 19 may 2025 4 minutos de lectura 0 comentarios
 

World Press Photo suspendió la atribución de la famosa fotografía de la "Chica del Napalm" después de que un documental pusiera en duda la identidad del verdadero autor. Esta decisión pone de relieve las cuestiones de autoría y reconocimiento en el mundo de la fotografía de prensa.

Premio World Press Photo del año en 1973, © Rob Mieremet / Anefo vía Wikipedia

Puntos clave

Atribución suspendida: World Press Photo suspende la atribución de la foto "Napalm Girl" después de la publicación de un documental que sugiere que la imagen no fue tomada únicamente por Nick Ut.

Polémica de autoría: El documental cuestiona la autoría de la fotografía, sugiriendo la colaboración de otro fotógrafo en la toma.

Impacto histórico: La fotografía ha sido un poderoso símbolo de la guerra de Vietnam y del sufrimiento humano, pero esta nueva reevaluación genera un debate sobre la autenticidad de las imágenes históricas.

Papel de la atribución: La atribución de una fotografía juega un papel clave en el reconocimiento profesional y la percepción de la imagen en el contexto histórico.


La icónica fotografía de la "Niña del Napalm" (también conocida como "Napalm Girl"), tomada por el fotógrafo Nick Ut durante la Guerra de Vietnam, ha sido durante mucho tiempo un símbolo del sufrimiento humano y la brutalidad del conflicto. Sin embargo, esta imagen, que se volvió viral en 1972, ahora es objeto de una feroz controversia, ya que las preguntas sobre su atribución se vuelven más urgentes.

El 16 de mayo de 2025, World Press Photo, una de las organizaciones más prestigiosas en el campo de la fotografía de prensa, tomó una decisión radical al suspender la atribución de esta fotografía. La organización citó nueva evidencia descubierta en un documental publicado recientemente que pone en duda la identidad del verdadero autor de la innovadora imagen. La película, que sacudió al mundo de la fotografía, resalta el papel de otro fotógrafo y sugiere que Nick Ut no fue el único responsable de esta foto, contrariamente a lo que se venía afirmando durante más de cinco décadas.

El impacto de la fotografía en la historia y la cultura

La foto de "Napalm Girl" captura un momento de puro horror: una joven, Phan Thi Kim Phuc, huyendo de un bombardeo de napalm, con su cuerpo quemado y su dolor escrito en sus expresiones. Esta imagen pasó rápidamente a formar parte del panteón de las fotografías más importantes de la historia de la fotografía, convirtiéndose en un poderoso llamado a poner fin a la guerra de Vietnam.

Más allá de su contenido dramático, la foto también ayudó a dar forma a la imagen de la guerra de Vietnam en la conciencia colectiva en todo el mundo. Influyó en la opinión pública y fue uno de los detonantes de un movimiento global contra la guerra. La atribución de esta imagen a Nick Ut, un fotógrafo asociado con Associated Press, se ha vuelto casi tan icónica como la imagen misma.

El nuevo documental y las polémicas

El documental que motivó la reevaluación de la atribución de la fotografía, producido por un grupo de periodistas e investigadores, ofrece nuevas vías. Según sus revelaciones, otro fotógrafo, desconocido para el gran público, jugó un papel esencial en la toma y el revelado de esta imagen. Si bien no hay dudas de que Nick Ut capturó la icónica escena, la atención se centra en una colaboración invisible que puede haber alterado la forma en que la imagen se hizo famosa.

Esta toma de conciencia plantea interrogantes sobre la autoría de la obra fotográfica, un tema particularmente sensible en el mundo de la fotografía documental, donde las cuestiones de reconocimiento están estrechamente ligadas a la credibilidad y la verdad de los acontecimientos representados.

El papel de la atribución en el periodismo visual

El impacto de este debate es profundo en el campo del periodismo visual y la fotografía de prensa. La atribución de una fotografía a un autor es de suma importancia: afecta la reputación del fotógrafo, el contexto histórico de la imagen y cómo la percibe el público. Los debates sobre la autenticidad de las imágenes no son nuevos, pero este caso particular revela el alcance de los problemas que subyacen a la cuestión de la atribución y el reconocimiento en un mundo cada vez más mediado por imágenes a menudo manipuladas o malinterpretadas.

World Press Photo, al suspender la atribución, parece reconocer que las imágenes no son objetos neutrales, sino que a menudo son el producto de procesos colaborativos complejos. Sin embargo, esta decisión también podría dañar la reputación de la organización, que siempre ha sido considerada como la guardiana de la integridad de las imágenes periodísticas.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué World Press Photo suspendió la atribución de la fotografía?
R: La suspensión se decidió a raíz de un documental que cuestiona la autoría única de la foto, destacando que otra persona podría haber contribuido a tomar esa imagen.

¿Quién es el supuesto autor de la foto?
R: La foto ha sido atribuida durante mucho tiempo a Nick Ut, pero el documental sugiere que otro fotógrafo puede haber jugado un papel crucial.

¿Cuál es el impacto de esta controversia?
R: Esto plantea preguntas sobre la autoría de las imágenes históricas y cómo se las percibe en el periodismo visual, particularmente respecto de la integridad de las atribuciones.

¿Cuál es el significado de la foto de “Napalm Girl”?
R: Esta imagen es un poderoso símbolo de la guerra de Vietnam, que representa el sufrimiento de civiles inocentes y desempeña un papel clave en la movilización contra la guerra.

Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte