Puntos clave
Innovación radical : Uecker sustituyó el cepillo por el martillo y utilizó clavos para crear superficies vibrantes y en movimiento.
Miembro de ZERO : Se unió oficialmente al grupo en 1961, trabajando junto a Mack, Piene, Yves Klein y Jean Tinguely.
Ética de trabajo incansable : incluso cuando tenía 90 años, trabajaba a diario en su estudio de Düsseldorf, que fundó en 1987.
Ícono internacional : Expuso en Documenta, la Bienal de Venecia y en importantes muestras como The Responsive Eye en el MoMA.
Compromiso político : Su obra abordó importantes cuestiones sociales, como en Carta a Pekín , inspirada en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU.
Reflexión espiritual : En 1998, diseñó una sala de oración para el Bundestag alemán, un espacio tranquilo de madera y piedra destinado a evocar la reflexión y la humildad.
Adiós a uno de los grandes maestros del arte de posguerra: Günther Uecker, el artista que convirtió las uñas en pinceles y las superficies en emociones visuales, falleció el martes a los 95 años. La noticia fue anunciada por su galería neoyorquina, Lévy Gorvy Dayan, que no especificó la causa de su fallecimiento. La agencia de prensa alemana dpa informó que se encontraba hospitalizado en Düsseldorf.
Uecker no pintaba con colores: esculpía luz y movimiento con cientos de clavos clavados en lienzos, objetos cotidianos y materiales inesperados. Su gesto poético convirtió el martillo en una herramienta para «escribir» la abstracción.
En la década de 1960, se convirtió en una figura clave del grupo ZERO, fundado por Otto Piene y Heinz Mack, un colectivo que buscaba hacer borrón y cuenta nueva y devolver el arte a su esencia. «ZERO es el principio. ZERO es redondo. ZERO gira», rezaba su manifiesto de 1963. Uecker encarnó esta visión con obras radicales y táctiles que transformaban la percepción y convertían el silencio en ritmo.
Preguntas frecuentes
¿Quién fue Günther Uecker?
Un artista alemán pionero del arte conceptual y abstracto, conocido por utilizar las uñas como su medio principal.
¿Qué era el grupo ZERO?
Un movimiento artístico de vanguardia fundado en 1957 que buscó reiniciar el arte desde cero, enfatizando la pureza, la luz, el movimiento y el vacío por sobre la expresión tradicional.
¿Por qué uñas?
Para Uecker, los clavos simbolizaban heridas, cicatrices y vibraciones internas. Los disponía para crear patrones visuales y efectos cinéticos que hacían visible lo invisible.
¿Estuvo Uecker activo en su vejez?
Sí, incluso a los 90 años, trabajaba a diario en su estudio, dedicado al acto físico y repetitivo de martillar.
¿Qué valor tiene hoy su obra?
Con el renovado interés en el movimiento ZERO, las piezas de Uecker se han vendido por más de un millón de dólares y se presentan regularmente en importantes ferias de arte internacionales.