Alyssa y Douglas Graham encarnan una visión única del apoyo al arte contemporáneo. Esta pareja de artistas, músicos y mecenas de origen americano se han ganado un lugar especial en el mundo de las artes visuales gracias a su doble faceta de artistas consumados y fervientes defensores de la cultura. A través de su trabajo artístico y su compromiso filantrópico, se esfuerzan por promover la innovación, la creatividad y la interacción multidisciplinaria.
En 2010, los Graham fundaron la Fundación DAG , una organización dedicada a apoyar a artistas emergentes y establecidos. Esta fundación destaca por su enfoque holístico, que ofrece no sólo oportunidades de visibilidad, sino también medios concretos de reconocimiento para artistas de todos los orígenes.
Uno de los pilares de su misión es fomentar las interacciones entre diversas formas de arte, desde artes visuales hasta música, performance e instalaciones. Esta perspectiva multidisciplinar ha permitido a la Fundación DAG atraer talentos visionarios y contribuir significativamente a la evolución de la escena artística internacional.
Una iniciativa revolucionaria: apoyar a los artistas en mitad de su carrera
En 2025, la Fundación DAG lanzó una iniciativa innovadora para llenar un vacío persistente en el apoyo a los artistas visuales a mitad de carrera. Este nuevo premio de 20.000 dólares, diseñado para reconocer talentos excepcionales en un momento crítico de su trayectoria, aborda una etapa que a menudo se pasa por alto en el mundo del arte.
Criterios de elegibilidad
El premio está abierto a artistas visuales residentes en los Estados Unidos que puedan demostrar un conjunto de trabajo coherente y un compromiso sostenido con su práctica artística. El objetivo es premiar a quienes, aunque hayan superado la etapa emergente, no siempre se benefician del reconocimiento necesario para dar un paso decisivo en su carrera.
Un proceso inclusivo y transparente
La selección de los ganadores se basa en un proceso riguroso e inclusivo. Un panel de expertos, compuesto por curadores, críticos de arte y artistas consagrados, examina las presentaciones según criterios estrictos: originalidad, impacto y dominio técnico. El énfasis en la inclusión garantiza que los artistas de diversos orígenes culturales y disciplinas artísticas tengan una oportunidad justa de participar y brillar.