Gérard Depardieu en 2015, crédito: 9EkieraM1 vía Wikipedia
Gerard Depardieu
Gérard Depardieu, nacido el 27 de diciembre de 1948 en Châteauroux (Francia), es un reconocido actor francés. De origen modesto, descubrió su pasión por el teatro durante su tumultuosa juventud. Después de su debut en una compañía de teatro en Châteauroux, se trasladó a París en los años 1960 para recibir lecciones de teatro en el "Cours Florent".
Su gran avance llegó con su actuación en la película "El último metro" (1980) de François Truffaut, que le valió un César al mejor actor. Su colaboración con el director Bertrand Blier, en particular con las películas "Préparez vos mouchoirs" (1978) y "Demasiado bella para ti" (1989), lo consolida como un actor polifacético.
Saltó a la fama internacional con el drama histórico "Green Card" (1990), que le valió una nominación al Oscar. Su prolífica carrera incluye varias películas como "Cyrano de Bergerac" (1990), que le valió un premio de interpretación en Cannes, así como "Los Miserables" (1995), adaptación cinematográfica de la novela de Victor Hugo.
Su imponente presencia y su profundidad emocional lo convierten en una figura imprescindible del cine francés e internacional. Su vida personal está marcada por éxitos y controversias, incluidos matrimonios múltiples y disputas fiscales con el gobierno francés. A pesar de estos altibajos, Gérard Depardieu sigue siendo un actor legendario y continúa su trabajo en cine y televisión.
El coleccionista
Gérard Depardieu también es conocido como un ávido coleccionista de arte. Su fascinación por el arte le ha llevado a acumular una extensa colección de obras de arte a lo largo de los años. Su colección abarca una variedad de estilos, épocas y medios artísticos.
Le interesan especialmente la pintura, la escultura y la fotografía, y sus gustos eclécticos se reflejan en las piezas que ha adquirido. Su notoriedad y prolífica carrera le permitieron colaborar con diversos artistas y galerías, lo que le brindó la oportunidad de descubrir y adquirir obras de arte excepcionales.
Sus gustos artísticos se caracterizan por ser diversos, desde la pintura clásica hasta la fotografía contemporánea. Se dice que adquirió obras de artistas como Pablo Picasso, Marc Chagall, Zao Wou-Ki y fotógrafos como Henri Cartier-Bresson.
Entre los tesoros artísticos que ha coleccionado a lo largo de los años se encuentra una escultura emblemática: "El hombre que camina", un imponente bronce realizado por Germaine Richter (1902-1959). Esta escultura se ha vuelto casi inseparable del actor, simbolizando quizás su propio recorrido por roles y épocas. Su valor, estimado entre 500.000 y 800.000 euros, atestigua la rareza y la importancia de esta pieza excepcional.
El universo artístico de Depardieu se extiende también a la pintura, como lo demuestra el fascinante óleo titulado "Azul claro con tareas pesadas", creado por Olivier Debré (1920-1999). Esta obra, estimada entre 25.000 y 30.000 euros, captura la complejidad de las emociones a través de formas y colores vibrantes, dejando brillar el diálogo interior del artista.
La colección de Depardieu también alberga esculturas que encarnan amistades artísticas duraderas. "La promenade des amis", un delicado bronce esculpido por Diego Giacometti (1902-1985), encarna la esencia de los vínculos creativos que unieron al actor con este genio artístico. Esta pieza, valorada entre 150.000 y 200.000 euros, es un testimonio tangible de la riqueza de relaciones en el mundo del arte.
Entre las joyas pictóricas se encuentra un cuadro que desprende alegría y vivacidad: “La vaca amarilla” de Nikki de Saint Phalle (1930-2002). Esta impresionante pintura, estimada entre 50.000 y 70.000 euros, es una explosión de color y energía, que quizás refleja el temperamento dinámico del propio Depardieu.
En esta colección también descubrimos nombres que han marcado la historia del arte: las obras de Alexander Calder, Joan Miró, Ossip Zadkine, Eugène Leroy y Henri Michaux se mezclan armoniosamente, creando un conjunto rico y variado que atestigua la sensibilidad y el discernimiento artístico. de Depardieu.
Depardieu ha decidido vender el 90% de su colección
En septiembre de 2023, la colección de arte de Gérard Depardieu, compuesta por cerca de 250 obras entre esculturas, pinturas y dibujos, será subastada en el Hôtel Drouot de París. Esta colección resalta la sorprendente pasión del actor por los movimientos artísticos del siglo XX y contiene piezas notables de artistas como Rodin, Hartung, Eugène Leroy y otros.
Entre las obras más esperadas de la venta se encuentran "L'homme qui marche" de Germaine Richier, una impresionante escultura de bronce que data de 1961 (estimada entre 500.000 y 800.000 euros), así como varias esculturas de Rodin adquiridas después de que Depardieu encarnara al escultor en la película "Camille Claudel". Destaca también una composición de Hans Hartung fechada en 1971 (estimada entre 50.000 y 80.000 euros).
La colección también contiene algunas piezas sorprendentes, entre ellas un conjunto de 23 pinturas de Eugène Leroy (estimadas entre 30.000 y 50.000 euros cada una) y obras de Henri Michaux. Un cuadro notable, "Azul claro con tareas pesadas" de Olivier Debré, fechado en 1965 (estimado entre 25.000 y 30.000 euros), confirma el interés de Depardieu por la abstracción lírica.
El segundo subastador, Xavier Dominique, sugiere que los motivos de esta venta podrían ser múltiples, entre ellos la salud de Depardieu, que necesita "aligerarse" a sus casi 75 años, además de consideraciones legales. El estudio Ader trabajó estrechamente con el actor para preparar esta venta, revelando que Depardieu tenía una relación especial con su colección, amontonando las obras en todas las salas sin marcos, pero con un conocimiento preciso de cada pieza.
La estimación global de la colección se sitúa entre 3 y 5 millones de euros, basándose únicamente en el valor de mercado de las obras, pero el atractivo del nombre de Depardieu podría generar un mayor interés. A pesar de la oportunidad de presentar la colección de forma anónima, Depardieu ha decidido no ocultar su implicación en esta colección excepcional.
9 cosas incongruentes que debes saber
Colección Heteroclite: Gérard Depardieu es conocido por su variada colección de arte que abarca desde obras clásicas hasta piezas contemporáneas. Su pasión lo llevó a coleccionar esculturas, pinturas e incluso dibujos, reflejando su eclecticismo artístico.
La Catedral y El Actor: Además de actor, Depardieu también es mecenas. Contribuyó a la restauración de la catedral de Notre-Dame de Tournai en Bélgica después de un incendio. Prueba de que su pasión por el arte no se limita a su propia colección.
Piezas de Cine: Su colección no se limita a obras de arte tradicionales. También hay piezas del mundo del cine, como vestuario de sus películas u objetos relacionados con sus papeles emblemáticos.
Arte en los rincones: A pesar de su pasión, Depardieu no parece haber colgado sus obras en la pared. En cambio, las pinturas a menudo se apilaban en las esquinas de sus habitaciones, formando una especie de instalación artística espontánea.
El Gusto por la Abstracción Lírica: Su colección incluye obras de artistas pertenecientes al movimiento de abstracción lírica, corriente artística que privilegia las emociones y las expresiones espontáneas. Esta predilección dice mucho de su conexión con el arte visceral.
Del bronce al cartón: su colección incluye una amplia variedad de medios, desde esculturas de bronce hasta obras sobre cartón. Esto muestra su apertura a diferentes formas de expresión artística.
Una marca de la historia: la colección de Depardieu no es simplemente una acumulación de obras, también cuenta la historia de los artistas que apoyó y los movimientos artísticos que le interesaban.
Equilibrio entre nombres famosos y desconocidos: su colección refleja un equilibrio entre nombres famosos como Rodin y artistas menos conocidos como Eugène Leroy, destacando su aprecio por el arte en todas sus formas.
El arte como escape: como actor y hombre público, Depardieu ha estado a menudo en el centro de atención. Su pasión por el arte podría verse como un escape, una forma de conectarse consigo mismo y expresarse fuera de los roles que desempeña.
Citas
"El arte es la única manera de correr hacia la emoción sin riesgo de caer."
"Cada obra de arte es una conversación entre el artista y el espectador".
"El arte expresa lo que las palabras no siempre pueden transmitir."
"Los artistas pintan con sus emociones y esculpen con su alma".
"El arte es una ventana al espíritu creativo de la humanidad".
"El arte nos recuerda que la belleza se puede encontrar en los lugares más inesperados".