Puntos clave
- Leslie Roberts, propietario de la Miami Fine Art Gallery, acusado de vender obras falsificadas de Andy Warhol.
- El Equipo de Delitos de Arte del FBI allanó la galería de Roberts y confiscó obras de arte y pruebas.
- Carlos Miguel Rodríguez Meléndez también está acusado de su papel en la falsificación de las obras.
- Roberts y Meléndez hicieron sus comparecencias iniciales ante el tribunal y fueron puestos en libertad bajo fianza.
Un nuevo escándalo está sacudiendo el silencioso mundo del mercado del arte de Miami. En el centro del caso: Leslie Roberts, de 62 años, propietaria de la reconocida Miami Fine Art Gallery en Coconut Grove. Se la acusa de vender obras falsas atribuidas al icónico Andy Warhol, en un sofisticado plan de fraude artístico que condujo a su acusación federal.
Una estafa elaborada
Los cargos federales describen una imagen de un fraude meticulosamente orquestado. Roberts, junto con Carlos Miguel Rodríguez Meléndez, de 37 años, presuntamente falsificó obras y fabricó documentos de autenticación falsos, supuestamente emitidos por la Fundación Warhol, entidad que se disolvió en 2011.
El núcleo del proyecto era la ilusión de que las obras habían sido adquiridas directamente de la Fundación Andy Warhol. Facturas, sellos y certificados falsos fueron presentados a los compradores, incluida la familia Perlman, que pagó nada menos que seis millones de dólares antes de descubrir el engaño, gracias a Christie's.
Engaño repetido y métodos sofisticados
Cuando fue confrontado por los compradores, Roberts supuestamente llevó el engaño aún más lejos. Se enviaron individuos que se hicieron pasar por especialistas de la casa de subastas Phillips para validar falsamente la autenticidad de las obras. Por su parte, Rodríguez Meléndez supuestamente se hizo pasar por empleado de una casa de subastas de Nueva York.
Los investigadores federales descubrieron que Roberts incluso transfirió fondos de las ventas fraudulentas (más de 200.000 dólares) a sus cuentas personales, añadiendo cargos de lavado de dinero a su historial.
Un pasado problemático que resurge
Esta no es la primera vez que Leslie Roberts se encuentra en la mira del sistema judicial. Ya condenada en los años 80 por robar millones a un familiar, fue declarada culpable en 2010 de vender obras falsas de Romero Britto. En 2015, supuestamente dirigió una red de falsificación de obras atribuidas a Peter Max, con la supuesta participación de sus propios hijos.
A pesar de estos antecedentes, Roberts logró mantener su actividad en el mundo del arte contemporáneo, hasta que las autoridades federales, específicamente el FBI en West Palm Beach, volvieron a involucrarse.
Ambos acusados fueron puestos en libertad bajo fianza en espera de su audiencia de lectura de cargos programada para el 21 de abril. Roberts enfrenta hasta 20 años de prisión por fraude y 10 años adicionales por lavado de dinero. El caso está siendo procesado por los fiscales Lindsey Lazopoulos Friedman y Joshua Paster.
Este caso llega poco después de la condena de otro comerciante de arte de Florida, Daniel Elie Bouaziz, por delitos similares.
Preguntas frecuentes
¿Quién es Leslie Roberts?
Un comerciante de arte de 62 años que dirige la Galería de Bellas Artes de Miami tiene un largo historial delictivo relacionado con fraudes de arte.
¿De qué se le acusa?
Se le acusa de fraude electrónico y lavado de dinero por vender obras falsas atribuidas a Andy Warhol utilizando documentos falsificados.
¿Quién más está involucrado?
Carlos Miguel Rodríguez Meléndez, de 37 años, está acusado de participar en el plan haciéndose pasar por un experto en arte.
¿Cuánto dinero fue estafado?
Se dice que una sola familia, los Perlman, pagó 6 millones de dólares por obras falsificadas.
¿Cuales son las sanciones?
Hasta 20 años de prisión por fraude, más 10 años adicionales por lavado de dinero.