Jessica Capra: una curadora comprometida con el cuidado

Jessica Capra: una curadora comprometida con el cuidado

Nicolas Sarazin | 12 feb 2025 4 minutos de lectura 2 comentarios
 

Jessica Capra, curadora e historiadora del arte afincada en Múnich, desarrolla proyectos culturales comprometidos que sitúan el cuidado en el corazón de la creación artística. A través de sus colaboraciones y selecciones de artistas, destaca obras que exploran el cuidado en sus múltiples formas – individual, social y ambiental – haciendo del arte una palanca de transformación y reflexión colectiva.

Jessica Capra, La artista y los otros

Jessica Capra es una curadora, historiadora del arte y experta cultural radicada en Múnich, Alemania. Con diez años de experiencia en los Países Bajos, Bélgica y Alemania, diseña y desarrolla proyectos culturales en respuesta a necesidades concretas, con la ambición de generar cambios significativos. Su trabajo se basa en pilares fundamentales: la difusión del conocimiento, la creación de vínculos entre individuos, el desarrollo de habilidades y el fomento de nuevas colaboraciones que enriquezcan el panorama cultural actual.

Su pasión por apoyar, entrenar y asesorar a jóvenes profesionales y artistas culturales la llevó a unirse a The Artist and The Others . Recientemente, su enfoque curatorial se ha centrado en reflexiones sobre la Sociedad del Burnout y el Cuidado , al tiempo que desarrolla investigaciones sobre la maternidad en las artes.

Curación responsable y coherente

Con esto en mente, colaboró ​​​​con ArtMajeur By Your Art para una curaduría que resalta el arte C como un acto artístico y social esencial. A través de esta plataforma, ha seleccionado y destacado a artistas cuyo trabajo ilustra las múltiples dimensiones del cuidado: el cuidado de uno mismo, el cuidado de los demás, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las historias compartidas.

Este enfoque curatorial pretende crear un espacio de diálogo y reflexión, donde el arte se convierta en un vector de transformación personal y colectiva. Al ofrecer una mayor visibilidad a estos artistas, aumenta la conciencia pública sobre la noción de cuidado y al mismo tiempo promueve prácticas artísticas que priorizan la escucha, la amabilidad y la transmisión.

Okomi (2024), Sanya Gbemileke, Acrílico sobre lienzo, 76,2 x 91,4 cm

En “Okomi” (2024) de Sanya Gbemileke , el amor maternal está en el corazón de la historia. La pintura captura con delicadeza y emoción el vínculo inquebrantable entre una madre y su hijo, resaltando la fuerza del cuidado familiar y los recuerdos que crea. Esta idea de memoria y afectividad continúa en “ Las flores que plantei I” (2024) de Ritchelly Oliveira , donde la fusión de carbón y aceite traduce la fragilidad y resiliencia de las relaciones humanas. El artista evoca el crecimiento emocional a través de figuras etéreas y elementos alegóricos, haciendo eco de la importancia del Cuidado tanto en lo íntimo como en lo universal.

Nuestra herencia (2023), Paolo Chiuchiolo, Artes digitales

El cuidado no se limita a las relaciones humanas; También abarca nuestra relación con la naturaleza y el patrimonio que transmitimos. “Nuestro Patrimonio” (2023), de Paolo Chiuchiolo , encarna esta responsabilidad medioambiental a través de una imagen fuerte: un niño que sostiene una Tierra en miniatura en sus manos. Este gesto simbólico pone en cuestión la necesidad de proteger nuestro planeta, un mensaje esencial en una reflexión sobre el Cuidado colectivo e intergeneracional .

Harmony in Flux#2 (Edición grande) (2022), Daniel Kei Wo, Escultura - Acero inoxidable, 210x155 cm

En un enfoque más abstracto pero igualmente significativo, "Harmony in Flux #2" (2022) de Daniel Kei Wo explora el equilibrio y la conexión entre individuos. Su escultura de acero pulido, inspirada en el movimiento natural, traduce la fluidez y complejidad de las relaciones humanas. Nos recuerda que el cuidado es un proceso en constante evolución, que requiere atención y ajuste.

Estudio de color 53 (2023), Paul Gravett, fotografía

Finalmente, “Colour Study 53” (2023) de Paul Gravett ofrece una experiencia sensorial que invita a la contemplación. A través de su sutil juego de texturas y matices, la obra nos anima a reducir la velocidad, observar y cuidar nuestra propia percepción del mundo.

Un diálogo artístico permanente

Cada selección diseñada en este marco invita a la inmersión en obras que cuestionan nuestra relación con el mundo y con los demás, destacando gestos e iniciativas que promueven una mejor cohesión social. Al colaborar con artistas comprometidos, Jessica Capra fomenta una reapropiación del Cuidado a través de diversas expresiones artísticas: instalaciones interactivas, performances, pinturas y obras digitales, todas prácticas que reflejan la necesidad de conexión y solidaridad.

El objetivo es hacer del arte una palanca de acción y concienciación, ofreciendo experiencias que resuenen en los espectadores y les animen a integrar el Cuidado en su propia vida cotidiana. A través de esta curaduría, afirma que el arte no es sólo una representación del mundo, sino también un poderoso medio para transformarlo al inculcar nuevos valores basados ​​en el respeto, el compartir y la responsabilidad colectiva.

Colecciones relacionadas
Ver más artículos

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte