¿Quiénes son Isabel y Agustín Coppel?
Agustín Coppel Luken se desempeña como Presidente del Directorio y Director General de Grupo Coppel, que es el sexto empleador más grande en la decimosexta economía más grande del mundo.
Como el menor de siete hermanos, Agustín Coppel continúa el legado familiar al liderar la empresa fundada originalmente por su padre, Enrique Coppel Tamayo. Su formación académica incluye una Licenciatura en Mercadotecnia del TEC de Monterrey, junto con diversos estudios en Desarrollo Humano, Alta Dirección, Calidad y Gestión de Tienda.
Con una sólida historia empresarial que complementa la empresa familiar, Agustín ha establecido importantes empresas y realizado inversiones de capital privado en varios sectores en México, Estados Unidos y Europa, que abarcan servicios financieros, biotecnología, energía, agricultura, entretenimiento, comercio minorista y marketing. . Ocupa cargos de presidente y/o miembro del consejo de administración de varios consejos de administración.
Desde 2008, Agustín Coppel ha sido un participante destacado en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde ha realizado contribuciones sustanciales y ha desempeñado un papel fundamental en diversas discusiones debido a sus diversos intereses y conocimientos analíticos.
En su recorrido filantrópico, Agustín Coppel se destaca como uno de los empresarios mexicanos más activos dedicados a promover la educación, la ciencia, la cultura, la ecología y el avance de la sociedad. Sus notables contribuciones en el campo de la educación le valieron el Premio Liderazgo a la Educación de la organización internacional Worldfund en 2017.
Junto con su esposa Isabel, Agustín inició la CIAC (Colección de Arte Contemporáneo Isabel y Agustín Coppel) en 1990. A través de esta fundación, extienden su apoyo a artistas y museos, trabajando diligentemente para promover el arte y la cultura dentro de la sociedad mexicana.
Agustín Coppel Luken ocupa el cargo de Síndico del Comité de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de Filadelfia y también es Síndico de la Fundación Museo Rufino Tamayo.
En reconocimiento a su compromiso con el coleccionismo, fue honrado con el Premio ArcoMadrid A al Coleccionismo de la Fundación Arco en 2017. Sus esfuerzos filantrópicos le valieron además el Premio Filántropo del Año de México de la Asociación de Profesionales de Recaudación de Fondos en 2011, el MontBlanc de el Premio al Mecenazgo de las Artes Culturales de la Fundación MontBlanc en 2013, y el Premio Promoción de las Artes de la Compañía de Danza José Limón de Nueva York en 2011.
Agustín Coppel Luken es un destacado modelo a seguir en el ámbito social y empresarial. Sus logros profesionales, integridad personal y generosidad inquebrantable sirven como fuente de inspiración para el compromiso de la comunidad empresarial con su país.
Una de las colecciones más significativas de México.
Agustín, junto con su esposa Isabel, ha curado una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de México, que presenta obras de luminarias locales como Francis Alÿs, Melanie Smith, Gabriel Orozco, Abraham Cruzvillegas y Damián Ortega. Su colección también incluye piezas de reconocidos artistas internacionales como Gordon Matta-Clark, Lygia Clark, Ed Ruscha, Hélio Oiticica, Tatiana Trouvé, Rivane Neuenschwander y Terence Koh. Además, su organización sin fines de lucro apoya exposiciones, publicaciones, iniciativas de investigación y proyectos de arte público.
En 2011, los Coppel prestaron 100 obras de arte de su colección al Museo de Arte Latinoamericano y al Museo de Arte Contemporáneo de San Diego en California para una exposición conjunta titulada "México: Esperado/Inesperado". Esta exposición mostró figuras destacadas de la escena del arte contemporáneo mexicano, incluidos Alÿs, Orozco, Carlos Amorales, Iñaki Bonillas, Cruzvillegas, Jorge Méndez Blake y Pedro Reyes, junto a artistas internacionales como Clark, William Eggleston y Matta-Clark. La exposición cubrió diversos medios artísticos, incluida la pintura, la fotografía, la instalación, el videoarte, la escultura y las piezas de texto, organizadas en secciones temáticas que exploran diferentes aspectos de la vida y la cultura contemporáneas.
La Colección Isabel y Agustín Coppel
Es posible que te encuentres debajo de un arco de metal intrincadamente elaborado y adornado con flores o te topes con 2000 monedas mexicanas firmemente ancladas en el suelo. Alternativamente, puedes aventurarte en una misteriosa estructura con forma de cúpula y encontrar un espacio celeste increíblemente vibrante. Todo esto puede suceder mientras eres testigo de la notable biodiversidad tanto de México como de la Tierra misma. Dentro de los límites del jardín botánico de Culiacán, la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC) ha instalado 38 obras de arte contemporáneas creadas por artistas mexicanos e internacionales, incluidas algunas de las figuras más reconocidas del mundo del arte.
CIAC (Colección Isabel y Agustín Coppel) es una organización mexicana sin fines de lucro dedicada a promover el arte contemporáneo a través del apoyo a exposiciones, publicaciones, iniciativas de investigación y proyectos artísticos. En su compromiso de fomentar un compromiso más profundo con una audiencia más amplia, CIAC no solo respalda una variedad de proyectos sino que también desarrolla programas de exhibición, proyectos editoriales, así como aplicaciones y audioguías. Estas herramientas no sólo mejoran la visibilidad de la colección sino que también facilitan el intercambio de conocimientos sobre el arte contemporáneo. Los orígenes de la colección se remontan a 1990, cuando inicialmente se centró en el arte moderno mexicano antes de ampliar su alcance para abarcar el arte contemporáneo nacional e internacional, con especial énfasis en la fotografía.
La Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC) es una colección de arte fundada en México y una asociación sin fines de lucro con el objetivo de promover el arte contemporáneo y aumentar su accesibilidad al público en general. Reconocida como una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de México.