Añadido el 5 sept. 2018
Enlace permanente
| Comentarios
Añadido el 13 nov. 2015
Enlace permanente
| Comentarios
Mi obra pictórica es pendular, va de la figuración a la abstracción y también me detengo en las estaciones intermedias, donde juego con elementos metafísicos, surrealistas y expresivos para llegar a conceptos. La mezcla de la figuración con la abstracción me permite llegar a pinturas que interpelan al espectador y a su vez plantear significados que no son directos, ni están en la superficie. Es como una deconstrucción de la imagen, para formar otra, autónoma, donde lo abstracto de alguna forma dialoga con la figuración.
Lo expresivo me permite un traspaso de energía, donde el gesto queda congelado en la pintura, pero con la carga energética del preciso momento en que se produjo, una especie de contexto, al que le superpongo reflexión u obsesión según cómo prefiera mirarse. El conjunto produce una serie de imágenes abstractas donde al caos expresivo le sumo una reflexiva adición de esferas, líneas y colores, formando estructuras.
Cada tanto vuelvo a la abstracción total, con elementos geométricos pero huyendo de la frialdad matemática del perfeccionismo, buscando formas, energías con la combinación de colores. Pero luego necesito un cuerpo, un objeto, algo que sólo momentáneamente me rescate de la situación anterior.
Añadido el 24 sept. 2014
Enlace permanente
| Comentarios
Del 23-9-2014 al 20-12-2014 en Scalabrini Ortiz 1331, Buenos Aires Argentina.
Texto Muestra Parakultural
HOLA AMIGO/A. PINTURAS DE PASAJE
Pinturas que acompañan el pasaje de transformación de un estado a otro.
Luciano Giusti muestra su última producción pictórica esta vez en una milonga de Buenos Aires. Después de haber expuesto en galerías de arte, gremios, museos y en la calle, en lo que se conoce como arte público, el artista incursiona en 2014 en otro tipo de espacio, uno que es propio y original de la cultura de su ciudad: la milonga.
Para el artista, exponer en una milonga “es sacar a la pintura de su circuito tradicional de galerías y museos y es hacer un puente entre el mundo de la pintura y el universo de la milonga.”
Al contrario de lo que se podría pensar a priori de una muestra de pinturas en un ámbito tanguero, en las obras que integran la presentación no hay fueyes, ni imágenes de Buenos Aires, ni orquestas y cantores. Sólo en una de ellas se divisan al fondo, parejas bailando. El resto se trata de obras abstractas o “semiabstractas”, y con cierta intención metafísica como en el caso de los “Metapaisajes”. “Mi obra es pendular, va de la figuración a la abstracción”, dice Giusti, “y claro que también me detengo en las estaciones intermedias donde juego con elementos metafísicos, surrealistas y expresivos”.
La única pintura que hace referencia al tango retrata a un milonguero que solía frecuentar la milonga Parakultural, y cuya fotografía se encuentra en el mural collage fotográfico que cubre una pared de la milonga.
¿Por qué pinturas de Pasaje? Aquí el artista reflexiona sobre el espacio mismo de la exposición, un largo pasillo que comunica la calle con la entrada a la milonga. “Las pinturas intentan acompañar con recursos puramente plásticos, la transformación que se produce en cualquier persona que entra desde la calle hasta que se introduce en el universo de la milonga, un lugar que se rige con otros parámetros y donde cada uno es protagonista de su propia película. Por eso el subtítulo de la muestra es `Pinturas que acompañan el pasaje de transformación de un estado a otro´. Además, puntualizo que hace un tiempo hubo alguien que fue pasajero del mismo pasillo y allí adentro brilló a su manera. ´Hola amigo, hola amiga´, era su saludo aunque no te conociera.”
www.lucianogiusti.com
www.facebook.com/lujagionline
Añadido el 24 sept. 2014
Enlace permanente
| Comentarios
Muestra Hola Amigo/a. Pinturas de Pasaje, en el Parakultural. (21-9-2014)
Añadido el 19 sept. 2014
Enlace permanente
| Comentarios
Milonga Parakultural, Salón Canning, Scalabrini Ortiz 1331, Buenos aires Argentina.
Pinturas que acompañan el pasaje de transformación de un estado a otro.
Luciano Giusti muestra su última producción pictórica esta vez en una milonga de Buenos Aires. Después de haber expuesto en galerías de arte, gremios, museos y en la calle, en lo que se conoce como arte público, el artista incursiona en 2014 en otro tipo de espacio, uno que es propio y original de la cultura de su ciudad: la milonga.
Para el artista, exponer en una milonga “es sacar a la pintura de su circuito tradicional de galerías y museos y es hacer un puente entre el mundo de la pintura y el universo de la milonga.”
Al contrario de lo que se podría pensar a priori de una muestra de pinturas en un ámbito tanguero, en las obras que integran la presentación no hay fueyes, ni imágenes de Buenos Aires, ni orquestas y cantores. Sólo en una de ellas se divisan al fondo, parejas bailando. El resto se trata de obras abstractas o “semiabstractas”, y con cierta intención metafísica como en el caso de los “Metapaisajes”. “Mi obra es pendular, va de la figuración a la abstracción”, dice Giusti, “y claro que también me detengo en las estaciones intermedias donde juego con elementos metafísicos, surrealistas y expresivos”.
La única pintura que hace referencia al tango retrata a un milonguero que solía frecuentar la milonga Parakultural, y cuya fotografía se encuentra en el mural collage fotográfico que cubre una pared de la milonga.
¿Por qué pinturas de Pasaje? Aquí el artista reflexiona sobre el espacio mismo de la exposición, un largo pasillo que comunica la calle con la entrada a la milonga. “Las pinturas intentan acompañar con recursos puramente plásticos, la transformación que se produce en cualquier persona que entra desde la calle hasta que se introduce en el universo de la milonga, un lugar que se rige con otros parámetros y donde cada uno es protagonista de su propia película. Por eso el subtítulo de la muestra es `Pinturas que acompañan el pasaje de transformación de un estado a otro´. Además, puntualizo que hace un tiempo hubo alguien que fue pasajero del mismo pasillo y allí adentro brilló a su manera. ´Hola amigo, hola amiga´, era su saludo aunque no te conociera.”
www.lucianogiusti.com
www.facebook.com/lujagionline
Añadido el 3 jun. 2014
Enlace permanente
| Comentarios
"El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra pintura, no conversando continuamente de pintura, sino pintando en orgullosa soledad cuadros que encierran la violencia de un “cross” a la mandíbula. Sí, un cuadro tras otro, y “que los eunucos bufen”.(Versionando a R. Arlt)
Añadido el 6 nov. 2012
Enlace permanente
| Comentarios
Mirá la nueva sección de VIDEOS
See the new VIDEO section
Añadido el 12 sept. 2012
Enlace permanente
| Comentarios
Pabellón 4, Uriarte 1332
“Universo Metapsíquico” es una selección de pinturas recientes de Luciano Giusti, junto a algunas obras anteriores, que intentan brindar un contexto a la muestra. Luego de “Descabezados”, (2008), y “El último milagro”, (2009), dar unos pasos dentro de lo que define como universo metapsíquico, es quizás la consecuencia lógica para este artista de la ciudad de Buenos Aires.
La metapsíquica (del griego meta más allá de, y psique mente) es el estudio de aquellos fenómenos que superan los límites de la conciencia, y de los cuales todavía no se ha dado una explicación satisfactoria. El universo metapsíquico vendría a ser un cosmos paralelo que a veces se manifiesta de una forma llamada paranormal, sólo accesible en general a médiums, místicos y espiritistas.
Luciano Giusti imagina un universo donde todo se mezcla, lo consciente con lo inconsciente, los sueños con la vigilia, el pasado y el futuro más lejano, el caos y el orden, para representar un “lugar” que está más allá, pero con el cual también de alguna forma convivimos. La abstracción, la geometría y la figuración vuelven a entrelazarse en sus pinturas para crear paisajes imaginarios de horizontes infinitos, personajes inquietantes, urbes definidas por la línea, astros lejanos, moléculas caóticas y átomos vivaces.
Giusti abre una puerta con sus pinturas, está en el espectador entrar o no, pero el Universo Metapsíquico está ahí, porque siempre lo estuvo, simultáneo y misterioso.
Añadido el 7 ago. 2012
Enlace permanente
| Comentarios
INASIBLE pinturas 2006 – 2012
Inauguración: Lunes 13 de agosto de 2012, a las 19hs.
Salón de exposiciones Dr. Ramón Carrillo,
Asociación de Médicos de la Actividad Privada,
Santiago del Estero 354, Buenos Aires,
lunes a viernes de 10 a 17hs.
La muestra se extenderá hasta el 31 de agosto de 2012.
+ Info:
Como el agua que se escurre entre las manos o un momento de felicidad, melancolía o éxtasis. La belleza de una imagen circunstancial que de pronto desaparece para siempre.
Una mirada, una melodía, una luz. La vista de un paisaje posible o imposible. Las pinturas de Luciano Giusti intentan transmitir algo que no se puede clasificar o asir conceptualmente a simple vista. Sabemos que algo más puede estar ahí, pero se nos presenta inabarcable.
Son pinturas que tratan de la imposibilidad de aprehender ciertas vivencias o sentimientos, momentos únicos e irrepetibles que sólo se pueden evocar a través del filtro de la memoria.
Paisajes y formas con referencias a lo micro y lo macro, a las estrellas y a las moléculas. Si los primeros pintores de las cuevas prehistóricas representaban el mundo para entenderlo y conquistarlo,
Giusti plantea en estas obras que una de las tareas del pintor del siglo XXI, es representar el universo tanto estelar como microscópico, junto a las nuevas posibilidades que se abren en un presente hipertecnológico, vertiginoso e inasible.
Lic. Alfredo Nomore
Añadido el 10 abr. 2011
Enlace permanente
| Comentarios
"Universo metapsíquico", Pinturas, desde el 19 de abril al 28 de mayo en Pabellón 4, Uriarte 1332, Buenos Aires, Argentina. Inauguración 19 de abril a las 20hs. + Info:
Añadido el 20 jun. 2010
Enlace permanente
| Comentarios
Pintura seleccionada para el concurso "Castilla y León pinta - Raíces, arte e identidad". La inauguración y entrega de premios será el 1ro de julio a las 19hs en el Centro Cultural Borges, ubicado en la calle Viamonte esquina San Martín, sala 27, Buenos Aires, Argentina.
La exposición de las obras seleccionadas y premiadas se realizará desde el 1ro de julio hasta el 18 de julio.
+ Info:
Añadido el 20 jun. 2010
Enlace permanente
| Comentarios
Centro Cultural Borges, ubicado en la calle Viamonte esquina San Martín, sala 27
Añadido el 6 nov. 2009
Enlace permanente
| Comentarios
Seleccionado en la 98 Edición del Salón Nacional de Artes Visuales 2009 Categoría Dibujo, Obra: "El taller de Juan Doffo",2005, tinta sobre papel, díptico 35x50cm x 2
Exhibición: 12 de noviembre al 6 de diciembre de 2009, Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes, Posadas 1725, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
+ Info:
Añadido el 5 oct. 2009
Enlace permanente
| Comentarios
Seleccionado en la 98 Edición del Salón Nacional de Artes Visuales 2009 Categoría Dibujo, Obra: "El taller de Juan Doffo",2005, tinta sobre papel, díptico 35x50cm x 2
Exhibición: 12 de noviembre al 6 de diciembre de 2009, Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes, Posadas 1725, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.