Don McCullin

Don McCullin

Jean Dubreil | 6 jul 2023 9 minutos de lectura 0 comentarios
 

Don McCullin es un aclamado fotoperiodista británico, conocido por sus impactantes fotografías de zonas de conflicto en todo el mundo. Su trabajo comprometido y emocionalmente poderoso le ha valido el reconocimiento internacional y ayudó a crear conciencia sobre las devastadoras consecuencias de la guerra y la injusticia social.

▶ Publicidad

Don McCullin es un famoso fotoperiodista británico nacido el 9 de octubre de 1935 en Finsbury Park, Londres. Es conocido por su impactante y conmovedor trabajo en zonas de conflicto alrededor del mundo.

Infancia, juventud y vida personal.

Don McCullin nació en St Pancras, Londres y creció en Finsbury Park. Durante el Blitz fue evacuado a una granja en el condado de Somerset. Sufre de dislexia leve, pero mostró talento para el dibujo en la escuela secundaria a la que asistió. Ganó una beca para la Escuela de Artes y Oficios de Hammersmith, pero tras la muerte de su padre dejó la escuela a los 15 años, sin títulos, para trabajar en la restauración en los caminos de hierro. Luego fue llamado al servicio nacional en la Royal Air Force (RAF) en 1953.

Ha estado casado tres veces. Su primer matrimonio fue con Christine, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, su matrimonio terminó en divorcio. Más tarde, se casó con la fotógrafa Joy McCullin, con quien tuvo una hija antes de separarse.

También pasó por momentos difíciles a nivel personal. Su trabajo en áreas difíciles tuvo un profundo impacto en su salud mental. Se enfrentó a un trauma considerable y dolor emocional. A pesar de esto, logró superar muchos obstáculos y continuar con su pasión por la fotografía.

el fotoperiodista

Durante su servicio nacional, fue asignado al Canal de Suez durante la Crisis de Suez en 1956, donde trabajó como asistente de fotógrafo. Aunque no logró convertirse en fotógrafo en la RAF, compró su primera cámara, una Rolleicord, mientras estaba estacionado en Nairobi. En 1958, su carrera dio un giro cuando fotografió a una pandilla local de Londres en un edificio destrozado por una bomba. La publicación de esta foto en The Observer lo impulsó a la escena del fotoperiodismo.

Entre 1966 y 1984, McCullin trabajó como corresponsal en el extranjero para The Sunday Times Magazine, cubriendo guerras y desastres naturales en todo el mundo. Su contundente reportaje sobre la guerra de Vietnam y el conflicto de Irlanda del Norte ha sido particularmente aclamado. También tomó las famosas fotografías de los Beatles durante la sesión llamada "The Mad Day Out" en 1968.

A pesar de su reputación como fotógrafo de guerra, también se dedicó a fotografiar paisajes, bodegones y retratos por encargo. Continúa capturando poderosas imágenes y documentando temas que reflejan las realidades del mundo en el que vivimos.

Ha producido numerosos informes importantes que documentan zonas de conflicto y crisis humanitarias en todo el mundo. Estas son algunas de sus historias icónicas:

  • Guerra de Vietnam: Sus fotografías de combate, soldados, civiles y la brutal realidad del conflicto capturaron el horror y el impacto devastador de la guerra en el pueblo vietnamita.

  • Guerra Civil de Biafra: Documentó el evento (1967-1970) en Nigeria, mostrando el sufrimiento de los civiles y la devastadora hambruna que afectó a la región. Sus imágenes han ayudado a llamar la atención internacional sobre esta crisis humanitaria.

  • Conflicto en Irlanda del Norte: fotografió vívidamente el conflicto en Irlanda del Norte, incluida la violencia urbana, las barricadas y los soldados británicos desplegados en las calles.

  • Guerra del Líbano: viajó al Líbano durante los acontecimientos que asolaron el país en las décadas de 1970 y 1980. Sus fotografías muestran la destrucción, los refugiados y las consecuencias humanas de este conflicto mortal.

  • África: Ha producido numerosos reportajes en África, cubriendo temas como el hambre, la pobreza y las consecuencias de los conflictos armados en la población.


Las principales obras de Don McCullin

  • "Marino estadounidense conmocionado, la batalla de Huế": esta fotografía tomada en Vietnam en 1968 muestra a un joven infante de marina estadounidense, demacrado y visiblemente traumatizado después de un intenso combate.

  • 'The Homeless Irishman, Spitalfields': esta imagen capturada en Londres en 1970 muestra a un hombre irlandés sin hogar, con el rostro marcado por la pobreza y la angustia.

  • 'Niño Hambriento y Buitre': Tomada en Sudán en 1993, esta foto recibió gran atención internacional. Vemos a un niño demacrado, al borde de la muerte, observado por un buitre que espera cerca.

  • 'El Muro de Berlín': Esta fotografía, tomada en 1961, muestra a un soldado de Alemania Oriental sosteniendo un arma cerca del recién construido Muro de Berlín.

  • 'Irlanda del Norte, Londonderry': esta imagen tomada en 1971 desde las calles de Londonderry (también llamada Derry) muestra a un joven católico arrojando una piedra a los soldados británicos durante los disturbios en Irlanda del Norte.

  • "La batalla de Ia Drang, Vietnam": esta impactante imagen, tomada en 1966 durante los acontecimientos en Vietnam, narra la crónica de los soldados estadounidenses en medio de la batalla, enzarzados en un feroz combate contra las fuerzas vietnamitas.

  • "La madre y el niño de Biafra": esta fotografía, tomada en Nigeria en 1968, nos conmueve con una madre demacrada que sostiene a su hijo desnutrido en sus brazos.

  • 'El conflicto de Chipre': esta foto, tomada en 1964 durante el conflicto entre las comunidades griega y turca en Chipre, muestra a una mujer griega de luto por la pérdida de su marido.

  • "La Guerra de las Malvinas": McCullin capturó muchas imágenes evocadoras durante la Guerra de las Malvinas en 1982.

  • "La caída del Muro de Berlín": en 1989, McCullin fotografió los momentos históricos de la caída del Muro de Berlín, que marcó el final de la división entre Oriente y Occidente.

Principales publicaciones

  • "Unreasonable Behaviour" (Comportement déraisonnable) : Il s'agit de l'autobiographie de Don McCullin, publiée en 1990. Dans ce livre, il relate sa vie, sa carrière de photographe de guerre et ses expériences dans les zones de conflit à travers el mundo. El libro ofrece una visión íntima de su viaje y su visión del fotoperiodismo.

  • "Los palestinos": Publicado en 1980, este libro es el resultado de una colaboración entre el artista y el periodista Jonathan Dimbleby. Presenta fotografías conmovedoras que dan testimonio de la vida cotidiana de los palestinos que viven en Cisjordania y la Franja de Gaza, destacando los desafíos que enfrentan en su lucha por la libertad y la dignidad.

  • "Shaped by War": publicado en 2010, este libro acompaña una exposición retrospectiva presentada en el Imperial War Museum North en Salford, Inglaterra. Presenta una selección de fotografías de McCullin tomadas en todo el mundo, que ofrece una visión contundente de las consecuencias humanas de la guerra.

  • "Don McCullin en África": publicado en 2005, este libro destaca el trabajo del artista en África. Explora las complejas realidades del continente, centrándose en temas como la pobreza, el hambre, los conflictos armados y las consecuencias sociales que se derivan de ellos.

  • "Southern Frontiers: A Journey Across the Roman Empire": publicado en 2019, este libro destaca un estudio poético y contemplativo de las ruinas romanas y prerromanas en Sudáfrica, Norte y Medio Oriente.

premios y galardones

McCullin recibiendo el World Press Photo Award en 1964 crédito: Jack de Nijs para Anefo - Nationaal Archief

  • World Press Photo: Ha ganado el prestigioso premio World Press Photo en varias ocasiones, incluido el primer premio en la categoría "Noticias generales" en 1964 y el primer premio en la categoría "Noticias puntuales" en 1967.

  • Pulitzer: Aunque no ganó directamente el Premio Pulitzer, su trabajo fue honrado con una mención de honor del jurado del Premio Pulitzer por su fotografía de la Guerra de Vietnam en 1968.

  • Fundación Hasselblad: En 2019 recibió el premio especial de la Fundación Hasselblad, una prestigiosa distinción en el campo de la fotografía.

  • Royal Photographic Society: Fue galardonado con la Medalla de Honor de la Royal Photographic Society en 1983 por su destacada contribución al arte de la fotografía.

  • Premio Cornell Capa Infinity: En 2006, fue honrado con el Premio Cornell Capa Infinity del Centro Internacional de Fotografía por su destacada contribución al campo de la fotografía documental.

Principales exposiciones

  • "Shaped by War": esta exposición retrospectiva se mostró en el Imperial War Museum North en Salford, Inglaterra, en 2010. Más tarde se mostró en la Victoria Art Gallery de Bath y en el Imperial War Museum de Londres.

  • "Don McCullin: una retrospectiva": organizada por Tate Britain en Londres en 2019, esta retrospectiva presentó más de 250 fotografías de McCullin, que abarcan toda su carrera desde la década de 1950.

  • “Don McCullin: The New Definitive Edition”: Esta exposición, que tuvo lugar en la Hamiltons Gallery de Londres en 2021, destacó una selección de sus obras emblemáticas, acompañada del lanzamiento de una nueva edición de su libro “The New Definitive Edition” .

  • "Don McCullin: Verdades irreconciliables": Organizada por el Barbican Centre de Londres en 2019, esta exposición exploró el trabajo del artista a través de diferentes conflictos y crisis humanitarias.

  • "Don McCullin: Mirando más allá del borde": Presentada en el Museo Nikon de Tokio en 2019, esta exposición presentó una selección de fotografías, destacando su trabajo sobre la guerra en Vietnam, Biafra, Irlanda del Norte y otros eventos significativos en la historia reciente.

Las influencias de McCullin

Influencia en el cine: Las fotografías de McCullin también han sido fuente de inspiración para el cine. Por ejemplo, sus fotos de Maryon Park en Londres fueron utilizadas por el director Michelangelo Antonioni en su película "Blow-Up" (1966). Además, se han realizado documentales y películas biográficas sobre la vida del artista para resaltar su trabajo y su impacto en el fotoperiodismo.

Cotizaciones McCullin

  • "La fotografía de guerra no es bonita. Es un registro crudo de crueldad, inhumanidad y sufrimiento".

  • "Me atraen constantemente las personas que luchan por sobrevivir con dignidad en circunstancias extremadamente difíciles".

  • "Como fotoperiodista, debes estar dispuesto a arriesgar tu vida para obtener una imagen que realmente importe".

  • "La fotografía es mi forma de contarles a los demás lo que está pasando en el mundo, de mostrar los horrores y las bellezas que existen".

  • "No soy un testigo pasivo, soy un participante activo de lo que fotografío".

  • "La fotografía es la verdad. Y la gente ama la verdad".

  • "No estoy aquí para juzgar, estoy aquí para documentar".

  • "Quiero que mis fotografías sean un recordatorio de lo que sucede cuando los hombres se odian y se niegan a hablar".

  • "Una fotografía no puede cambiar el mundo, pero puede cambiar la forma en que la gente lo ve".

  • "La guerra es una enfermedad. Nadie gana en una guerra, todos pierden".

10 cosas incongruentes que debes saber sobre McCullin

  1. A pesar de su fama como fotoperiodista de guerra, también produjo series de fotografías sobre temas como paisajes, bodegones y retratos por encargo.

  2. Es un gran aficionado a la jardinería y ha dedicado parte de su vida al cultivo de plantas y flores en su propio jardín.

  3. Don McCullin fue nombrado caballero por la reina Isabel II. Recibió el título honorífico de Caballero en 2017 por su destacada contribución a la fotografía. Este honor real reconoce y celebra sus notables logros en el campo de la fotografía, así como su continuo compromiso con su arte. Como caballero, ahora se llama oficialmente Sir Don McCullin.

  4. Fue invitado a fotografiar a la reina Isabel II en varias ocasiones, creando retratos únicos de la soberana británica.

  5. Participó en la realización de la película de James Bond "The Living Daylights" (Dangerously Yours) en 1987 como asesor de escenas de guerra.

  6. Sobrevivió a muchas situaciones peligrosas y resultó herido muchas veces durante sus reportajes de guerra, incluso por metralla y balas.

  7. También es un coleccionista de antigüedades y tiene una extensa colección de artículos históricos que incluyen armas y artefactos.

  8. Ha sido miembro del jurado del prestigioso concurso World Press Photo en varias ocasiones, contribuyendo así al reconocimiento del trabajo de fotoperiodistas de todo el mundo.

  9. Estuvo expuesto a la fotografía desde muy temprana edad gracias a su padre, quien era un apasionado de este arte. Esto despertó su interés y lo inspiró a seguir una carrera en este campo.

  10. Ha sido invitado a dar conferencias y discursos en muchas instituciones y eventos internacionales, compartiendo su experiencia y su punto de vista sobre la fotografía y el fotoperiodismo.

Ver más artículos

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte