Abrazar la tradición y el arte: la celebración taoísta del Año Nuevo chino

Abrazar la tradición y el arte: la celebración taoísta del Año Nuevo chino

Selena Mattei | 16 may 2024 6 minutos de lectura 0 comentarios
 

El Año Nuevo chino, o Festival de Primavera, celebra el amanecer de un nuevo año en el calendario tradicional chino, conectando culturas y continentes con sus vibrantes festividades. Arraigado en antiguos rituales y creencias, desde limpiar casas hasta compartir alimentos simbólicos, honra a deidades celestiales y preciados ancestros. Adoptadas por diversas comunidades de todo el mundo, sus tradiciones perdurables evocan prosperidad, felicidad y longevidad.


Contexto histórico

Las raíces históricas del Año Nuevo chino se encuentran en las antiguas prácticas espirituales y creencias del taoísmo, profundamente ligadas a los ritmos de los ciclos lunares y la vida agrícola. Antes del establecimiento del festival, las comunidades chinas celebraban la abundancia del otoño, a diferencia del Festival del Medio Otoño, con prácticas registradas en el Clásico de Poesía durante el período Zhou Occidental. Estos rituales, desde limpiar los molinos de mijo hasta darse un festín con cordero, presagiaron las elaboradas celebraciones del Año Nuevo chino. Las primeras festividades de Año Nuevo registradas surgieron durante el período de los Estados Combatientes, con rituales como el "Big Nuo" en el estado de Qin, que evolucionó hasta la limpieza de la casa antes del Año Nuevo, simbolizando la purga de viejas fortunas y la bienvenida a nuevas bendiciones.

A lo largo de la historia dinástica de China, las celebraciones del Año Nuevo evolucionaron junto con las creencias religiosas y taoístas, y la dinastía Han elevó la conmemoración del año nuevo para honrar a los antepasados e invocar bendiciones para la longevidad y la prosperidad. La dinastía Jin vio la tradición del shousui en la víspera de Año Nuevo, protegiendo contra espíritus malignos, mientras que la dinastía Tang introdujo la corbata bai nian, promoviendo la unidad y la camaradería a través de tarjetas de felicitación de Año Nuevo. La dinastía Song refinó las costumbres con Chunlian y la práctica de dar dinero. para los niños, que simboliza la fortuna y la prosperidad.

Incluso en la dinastía Qing, el dinero del Año Nuevo se entregaba a los niños como una bendición. Sin embargo, el siglo XX trajo consigo una serie de desafíos: los intentos de cambiar la fecha del Año Nuevo chino y la Revolución Cultural interrumpieron las celebraciones tradicionales. A pesar de estos trastornos, la resiliencia de la cultura y la comunidad chinas ha perseverado, preservando la esencia del Año Nuevo chino como un momento de renovación, unidad y respeto espiritual por la naturaleza cíclica de la vida.

El desfile del Año Nuevo chino más grande fuera de Asia, en Chinatown, Manhattan, © Patrick Kwan, vía Wikipedia


Temas y símbolos en el arte del Año Nuevo chino

Paquetes rojos : Estos tradicionales sobres, llenos de dinero, simbolizan bendición, prosperidad y protección contra los malos espíritus. Ofrecidas por parejas casadas o personas mayores a jóvenes o hijos solteros, encarnan deseos de suerte y buena fortuna.

Intercambio de regalos : junto con los paquetes rojos, se intercambian pequeños obsequios como frutas, pasteles y dulces entre amigos y familiares. Estos obsequios, normalmente envueltos en papel rojo u dorado, simbolizan la buena suerte y suelen entregarse durante las visitas.

Mercados : Los animados mercados de Año Nuevo ofrecen una variedad de productos festivos, desde flores y juguetes hasta ropa y fuegos artificiales. Estos mercados facilitan la compra de regalos y la decoración del hogar, haciendo eco del espíritu de anticipación y celebración.

Fuegos artificiales : Originados a partir de prácticas antiguas destinadas a ahuyentar a los espíritus malignos, los fuegos artificiales se han convertido en un símbolo de alegría y festividad. Sus ensordecedoras explosiones marcan la llegada del nuevo año, simbolizando el triunfo de la luz sobre la oscuridad.

Música y películas : canciones tradicionales como “Gong Xi Gong Xi” y películas del Año Nuevo chino sirven como expresiones culturales, fomentando un sentido de identidad y comunidad. Estos medios artísticos capturan la esencia de la festividad, celebrando la tradición y la renovación.

Ropa y retrato familiar : usar ropa nueva simboliza nuevos comienzos, mientras que los retratos familiares capturan la esencia de la unión y el parentesco. Estas costumbres reflejan la importancia de los vínculos familiares y la celebración colectiva.

Símbolos y adornos : Los símbolos icónicos como el personaje fu, las linternas y las danzas del dragón encarnan deseos de bendición, felicidad y prosperidad. Adornos como Nianhua (grabados en madera de colores) y flores tienen significados simbólicos, allanando el camino para perspectivas positivas en el nuevo año.

Viajes de primavera : la tradición de que las familias se reúnan para cenas de reunión resalta la importancia de las conexiones familiares y las experiencias compartidas. Los viajes de primavera, marcados por el período Chunyun, simbolizan el viaje colectivo a casa y la anticipación de un nuevo comienzo.


En el arte contemporáneo

El arte chino contemporáneo, que ha evolucionado desde la década de 1980, abarca diversos medios como la pintura, el cine, la fotografía y la performance. A pesar de la censura pasada, el gobierno muestra ahora una mayor tolerancia, pero persisten las limitaciones para ciertos artistas. Figuras notables incluyen a Ai Weiwei, conocido por sus provocativas instalaciones, y Pablo Guillamon, cuyas fotografías capturan diversas culturas e historias humanas con profundidad y matices.

Conjunto de moda de Han Yajuan : Las pinturas de Han Yajuan ejemplifican la fusión del arte chino contemporáneo con la cultura pop y el comentario social. Sus vibrantes lienzos, que representan chicas duendes inmersas en la moda y el consumismo, reflejan las aspiraciones y contradicciones de la sociedad china moderna. A través de su arte, Yajuan celebra la exuberancia de la juventud al tiempo que critica sutilmente las normas sociales y los roles de género.

Han Yajuan, conjunto de moda . Óleo sobre lienzo, 2010. © Topjur01, vía Wikipedia

Fotografía de Pablo Guillamon : La fotografía de Guillamon trasciende la simple documentación visual y ofrece narrativas profundas que profundizan en la condición humana y los paisajes sociales. Cada fotografía sirve como una ventana a diversas culturas y experiencias humanas, lo que provoca introspección y reflexión. A través de su lente, Guillamon captura la esencia de las complejidades y sutilezas de la vida, invitando a los espectadores a interactuar con las capas más profundas de la existencia.

Pablo Guillamon, Año Nuevo Chino-Londres , 2023

Escultura Trump Rooster de Casey Latiolais : La enorme escultura de Latiolais de Donald Trump como un gallo es un comentario caprichoso pero directo sobre la política contemporánea y el intercambio cultural. Con el telón de fondo del zodíaco chino, la escultura encarna la visión satírica del artista sobre los acontecimientos mundiales y la dinámica de poder. Al combinar simbolismo político e iconografía tradicional, Latiolais desafía al espectador a reconsiderar la intersección de la política y la cultura en un mundo que cambia rápidamente.


Serie de pinturas al óleo abstractas “Danza del león” de Yue Zeng : La interpretación abstracta de Zeng de la danza tradicional del león resume la fusión del patrimonio y la expresión artística contemporánea. A través de colores vibrantes y composiciones dinámicas, Zeng captura la energía y el simbolismo de este ritual cultural, ofreciendo una nueva perspectiva de una tradición centenaria. Al reinventar la danza del león a través del arte abstracto, Zeng invita a los espectadores a apreciar la perdurable relevancia y vitalidad del patrimonio cultural chino en el mundo moderno.

Yeah Zeng, Danza del león rojo , 2022

El Año Nuevo chino demuestra la riqueza de la cultura china, combinando tradiciones antiguas con expresiones contemporáneas de arte y celebración. Desde sus orígenes en antiguos rituales y costumbres hasta sus vibrantes manifestaciones en el arte contemporáneo, el Año Nuevo chino encarna el espíritu perdurable de renovación, comunidad y herencia cultural. A medida que los artistas continúan explorando nuevos temas y estilos, su trabajo refleja la dinámica cambiante de la sociedad china y su interconexión con el mundo global.

Ver más artículos

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte